¿Más pantallas, más miopía? Estudio revela un 21% más de riesgo por cada hora extra
Por cada hora adicional frente a dispositivos digitales, el riesgo de desarrollar miopía aumenta un 21 %, según un estudio publicado en Jama Network Open que analizó a más de 335 mil niños y adolescentes

Los investigadores señalaron que existe un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición a pantallas para reducir el riesgo de problemas visuales en menores
/Foto: Canva
Dedicar más tiempo frente a pantallas digitales podría aumentar significativamente el riesgo de desarrollar miopía en niños y adolescentes. Así lo reveló un estudio realizado por investigadores coreanos, publicado en Jama Network Open, que señala que por cada hora adicional frente a dispositivos electrónicos, la probabilidad de padecer este problema visual se incrementa un 21 por ciento.
¿Cómo se realizó el estudio?
La investigación consistió en un metaanálisis y una revisión sistemática de 45 estudios previos, en los que participaron 335 mil 524 menores de entre 2 y 19 años, con una edad media de 9.3 años. Los autores concluyeron que el riesgo de miopía aumenta notablemente entre una y cuatro horas de exposición diaria a las pantallas, y, a partir de ese umbral, el incremento se vuelve más gradual.
Sigue leyendo: ¿Las redes sociales fomentan los trastornos alimenticios de los jóvenes? Esto dicen los expertos
“Un incremento diario de una hora frente a dispositivos digitales se asocia con un 21 por ciento más de probabilidades de desarrollar miopía. Los datos sugieren un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, detallaron los autores en su informe.
Una tendencia en aumento
La prevalencia de la miopía ha crecido en las últimas décadas y se espera que para el año 2050 casi la mitad de la población mundial padezca esta afección, según proyecciones citadas en el estudio. Este aumento se relaciona con cambios en el estilo de vida, como el mayor uso de dispositivos electrónicos y la disminución del tiempo al aire libre.
Los investigadores consideran que estos hallazgos pueden ser útiles para que médicos, educadores y padres tomen medidas preventivas y promuevan hábitos más saludables en la infancia y adolescencia.
¿Pantallas causan miopía? Expertos piden cautela
Aunque el estudio establece una relación clara entre el tiempo de pantalla y el riesgo de miopía, no prueba que el uso de dispositivos sea la causa directa de este problema visual.
También te podría interesar: Enfermedad renal crónica: causas, síntomas y aumento de casos en México
Sergio Recalde, investigador de la Universidad de Navarra, explicó que, aunque el análisis es “científicamente correcto”, tiene un enfoque limitado al no considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre, la exposición a la luz solar y la distancia a la que se utilizan las pantallas.
“La relación entre pantallas y miopía parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores genéticos y ambientales, los resultados deben interpretarse con cautela”, advirtió Recalde en un comentario para el Science Media Centre.
¿Y que se recomienda para prevenirlo?
Ante estos resultados, los expertos recomiendan limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos y fomentar actividades al aire libre, ya que la exposición a la luz natural puede ser un factor protector contra el desarrollo de la miopía.
QT