Más de 5 mil 600 vacantes de empleo para migrantes en Nuevo León: ¿Qué empresas ofrecen trabajo?
Nuevo León lidera la oferta laboral en México con más de 5 mil 600 vacantes para migrantes repatriados, de acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial
![](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a217610/2147483647/strip/true/crop/1280x850+0+0/resize/1440x956!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe9%2F2a%2Fce36572d4f86121166a3a0091a6f%2Fcuartoscuro-842324-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 08NOVIEMBRE2021.- Esta mañana se inauguró la Feria del Empleo en la explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza, distintas empresas estarán reclutando personal durante la estancia de esta feria, la cual fue inaugurada por la alcaldesa Evelyn Parra y el secretario de trabajo de la capital, José Luis Rodriguez Díaz de León. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
/Daniel Augusto/Daniel Augusto
Las recientes deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos han generado un fuerte impacto en México, con más de 8 mil 400 repatriaciones de mexicanos durante las primeras semanas del regreso de Donald Trump a la presidencia.
Esta situación motivó una respuesta importante desde el sector privado, que busca facilitar la reintegración laboral de los repatriados y aprovechar las habilidades adquiridas en el extranjero.
De las más de 38 mil vacantes disponibles en todo México, Nuevo León destaca como la entidad con mayor oferta, con 5 mil 629 vacantes disponibles.
#Comunicado | Inicia con más de 38 mil empleos la oferta de trabajo para repatriados de las empresas del #CCE pic.twitter.com/YbTF0KO5UL
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) February 11, 2025
Te puede interesar: Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX: ¿cuántas casas van a construir y cómo serán?
Oportunidades para migrantes repatriados en Nuevo León
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que 86 empresas en México, incluyendo algunas en Nuevo León, están ofreciendo oportunidades de empleo para migrantes.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó que hay una coordinación estrecha con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y los gobiernos estatales para garantizar que los migrantes puedan acceder a las ofertas laborales disponibles.
“Pueden estar seguros que hay ofertas de empleo y en su lugar de destino se podrán acercar a alguna empresa que tiene posibilidad de contratarlas acorde con su perfil laboral”, señaló Cervantes
Entre los sectores con más demanda en Nuevo León se encuentran la industria maquiladora y manufacturera de exportación, donde se requieren técnicos especializados, especialmente en áreas como cómputo numérico y soldadura.
Zelina Fernández, directora general de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de Nuevo León (Index), destacó que las ferias de empleo organizadas por el estado están facilitando el proceso de vinculación entre las empresas y los migrantes.
Te puede interesar: Vacantes para migrantes repatriados en México: Empresas como Coppel, Oxxo y Walmart ofrecen trabajo
Empresas que están contratando en Nuevo León
Estas son algunas de las empresas que están ofreciendo vacantes a migrantes en Nuevo León:
- OXXO
- Grupo Lego
- Coca-Cola FEMSA
- Qualtia Alimentos
- PROLEC
- VITROMEX
- Botanas Leo
- Heineken México
- Grupo Lamosa
- RAGASA
- Viakon Conductores Mty
- Hilton Garden Monterrey Aeropuerto
Estas oportunidades buscan no solo ofrecer trabajo, sino también facilitar la reintegración social y económica de los migrantes en su regreso a México.
Te puede interesar: Más de 8 mil vacantes en primera Macro Feria del Empleo en Monterrey: Lugar, fecha y requisitos
Retos para Nuevo León ante deportaciones de EUA
A pesar de las oportunidades de empleo disponibles, las deportaciones masivas plantean un desafío para la región.
De acuerdo con Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, se espera que muchos connacionales repatriados permanezcan en Nuevo León, lo que podría generar presión en los servicios públicos y en el mercado laboral.
“El problema es que si son muchos no va a haber trabajo y no se ha aprobado un presupuesto ajustado a la inflación desde hace tres años, lo que presionará al gobierno para ofrecer servicios a una creciente población”.
La región ya enfrenta una demanda creciente de mano de obra calificada, y si el número de repatriados aumenta significativamente, podría haber dificultades para absorber a todos en el mercado de trabajo.
Por otro lado, el estado recibió una disminución en las remesas enviadas por los migrantes, lo que podría reflejar el impacto económico de las deportaciones.
De acuerdo con datos del Banco de México, Nuevo León recibió 320 millones 71 mil dólares en remesas durante el tercer trimestre de 2024, una caída del 18.9% respecto al trimestre anterior.