Marina de EU llega a la frontera con México: Así fue el despliegue de decenas de marines por orden de Trump
La cuenta oficial de la Casa Blanca compartió un video en X, en el que se observa a varios helicópteros militares llegar cerca del muro fronterizo. Los marines se suman a los miles elementos del Ejército estadounidense que también estarán en la zona de la frontera entre EU y México.
La Casa Blanca mostró en sus redes sociales cómo llegaron decenas de marines hasta la frontera de Estados Unidos con México, para vigilar que no crucen migrantes, a unos días de que Donald Trump llegó al poder y así lo ordenó.
“Promesa hecha --> ¡Promesa CUMPLIDA!”, publicó la Casa Blanca en su cuenta oficial de X.
The US Marine Corps Is On The Border Assisting CBP With The Mission To Secure America
— The White House (@WhiteHouse) January 24, 2025
Promise Made --> Promise KEPT! pic.twitter.com/t384DH1FDl
El gobierno de EU no precisó los puntos exactos donde se realiza este operativo con marines ni cuántos agentes se movilizaron, pero en el video se observa un despliegue importante. Tampoco queda claro si los marines solo estarán vigilantes ante posibles cruces o también podrían hacer detenciones, una labor que corresponde a la patrulla fronteriza.
LEE MÁS: Trump inicia con primeras redadas migrantes en una histórica operación de deportación (fotos)
Despliegue de soldados en la frontera
Desde el pasado miércoles, a dos días de que Trump asumió el poder, se informó que miles de soldados fueron desplegados para reforzar las operaciones de seguridad fronteriza.
Este movimiento marca una nueva fase en la política migratoria de Trump, quien prometió usar fuerzas militares como una respuesta a las “formas de invasión” que el mandatario vincula con el flujo migratorio y el narcotráfico.
Según datos revelados por el medio CNN, más de 2 mil 200 elementos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, basada en El Paso, Texas. Este contingente será fortalecido con la llegada de otros mil 500 efectivos, todos bajo la supervisión del Comando Norte de Estados Unidos
LEE TAMBIÉN: México evalúa las implicaciones del decreto de Trump sobre cárteles como organizaciones terroristas
Los soldados asignados cumplen funciones administrativas y logísticas, como el monitoreo de actividades y la gestión de datos. Sin embargo, su papel no incluye funciones policiales directas, como detenciones o confiscación de drogas, según la información oficial. Estos despliegues también están relacionados con la Operación Lonestar, una iniciativa de la Guardia Nacional de Texas con la participación de más de 4 mil 500 efectivos.
Trump militariza la frontera
La presencia militar también incluye especialistas en inteligencia que ayudarán a evaluar amenazas potenciales en las rutas migratorias.
Las tropas proporcionarán soporte a la Patrulla Fronteriza transportando migrantes hacia estaciones de procesamiento, pero las directrices actuales no permiten que los soldados porten armas o participen activamente en detenciones.
La orden ejecutiva firmada por Trump declara una emergencia nacional que permite al Departamento de Defensa movilizar fuerzas militares para “asegurar la frontera”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sheinbaum invitará a Donald Trump a México? Esto Dijo la Presidenta
El decreto amplía la definición de amenazas, incluyendo tanto el cruce de migrantes como el tráfico de drogas. Esta medida ha suscitado controversia por su carácter inédito y por el uso de recursos militares en funciones tradicionalmente civiles.
GSB.