Marcelo Ebrard califica como 'tiro en el pie' los aranceles de Trump a México

8 de Febrero de 2025

Marcelo Ebrard califica como ‘tiro en el pie’ los aranceles de Trump a México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la medida como una "flagrante violación" del T-MEC y advirtió sobre sus consecuencias económicas

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard.

/

Galo Cañas/Galo Cañas

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, criticó duramente la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ebrard calificó la medida como una “flagrante violación” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y advirtió sobre sus consecuencias económicas.

“La orden ejecutiva que establece 25% a nuestras exportaciones a Estados Unidos es una flagrante violación al T-MEC que negociamos con el propio Presidente Trump y ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años. ¡¡Tiro en el pie!!”, declaró en redes sociales.

Ebrard-aranceles-Trump .png
Fotos: Cuartoscuro y AFP / Canva

Respuesta del gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la justificación de Trump para imponer los aranceles y calificó de “calumnia” la acusación de que su gobierno mantiene nexos con el narcotráfico. En respuesta, anunció que México aplicará medidas en represalia. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales”, expresó la mandataria a través de X (antes Twitter).

Te puede interesar: Trudeau anuncia que Canadá aplicará aranceles de represalia a EU

Sheinbaum indicó que ha instruido a Ebrard para que “implemente el plan B”, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Aún no se han dado a conocer detalles sobre las represalias comerciales que adoptara el gobierno mexicano.

Impacto en la economía mexicana

Los aranceles podrían afectar gravemente las exportaciones mexicanas hacia su principal socio comercial. Actualmente, el 83% de los productos mexicanos se destinan al mercado estadounidense, y sectores clave como el automotriz y el electrónico podrían verse perjudicados.

De acuerdo con la consultora británica Capital Economics, la medida representa una “amenaza existencial” para la economía de México y Canadá, dado que las exportaciones a EU representan aproximadamente el 20% del PIB de ambos países. El sector automotriz, uno de los más afectados, genera un millón de empleos en México y exportó 36 mil millones de dólares en 2023.

Sigue leyendo: Sheinbaum responde a aranceles de Trump a México; instruye a Ebrard a implementar Plan “B”

El encarecimiento de las autopartes también podría afectar a los consumidores estadounidenses, ya que estos componentes cruzan múltiples veces la frontera antes de la ensamblaje final. Además, las inversiones provenientes de EU, que representan un 30% del flujo de capital en sectores automotriz y electrónico, podrían verse afectadas.

Posible recesión y depreciación del peso

Los efectos de los aranceles dependerán de su duración. Expertos advierten que, si se prolongan, México podría entrar en una “recesión técnica” para el cuarto trimestre de 2025. Oxford Economics estima que la inflación podría subir hasta un 6% anual, frente al 4.2% actual, debido al encarecimiento de importaciones.

La depreciación del peso mexicano podría hacer que las exportaciones fueran más competitivas, pero al mismo tiempo encarecería los bienes importados, afectando el costo de vida de los mexicanos.

Repercusiones políticas y comerciales

La imposición de aranceles podría ser utilizada por Trump como una estrategia de negociación para obtener concesiones en temas como migración y seguridad fronteriza. Kenneth Smith, exfuncionario mexicano que negoció el T-MEC, aseguró que el expresidente estadounidense “ya ha utilizado esta herramienta antes para presionar a México”.

Sin embargo, el impacto podría ser menor de lo esperado, debido a la flexibilidad del tipo de cambio mexicano y a la posibilidad de que el gobierno implemente represalias comerciales significativas. El banco británico Barclays sostiene que México podría responder con aranceles dirigidos a productos clave para la economía de EU.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25 % a México: ¿qué son y cómo afectan al país?

Asimismo, analistas consideran que la medida podría entorpecer la cooperación en temas de seguridad, como el combate al narcotráfico y la crisis migratoria, aspectos en los que Washington depende de la colaboración mexicana. “La cooperación en seguridad podría convertirse en una moneda de cambio, como sucedió en 2019 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador”, indicó Kimberley Sperrfechter, analista de Capital Economics.

El futuro de esta disputa comercial aún es incierto. Mientras Trump defiende que la medida ayudará a la economía de EU, expertos advierten que podría generar un aumento en los precios de bienes de consumo en ambos países y dañar la relación comercial con su principal socio en la región.

Con información de AFP