Luz verde del INE a Somos MX para ser partido político: esto es lo que tienen que hacer ahora
Somos México tendrá que realizar asambleas distritales en todo el país. Si el INE las valida, después podrá constituirse como partido político
La organización “Somos México”, conformada por exintegrantes de la Marea Rosa, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aceptó su registro para convertirse en partido político, por lo que comenzará a realizar asambleas en os 300 distritos electorales del país.
“El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó a SomosMX que ha cumplido con los requisitos establecidos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) y la Ley General de Partidos Políticos para iniciar la organización y realización de las Asambleas Distritales correspondientes”, informó Somos MX en un comunicado.
LEE MÁS: 89 organizaciones manifiestan ante el INE que quieren ser un partido político. ¿Qué necesitan?
El pasado 22 de enero, en la Ciudad de México, fue lanzada esta organización conformada por exintegrantes de la Marea Rosa, entre ellos los experredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, expriistas como Beatriz Pagés, y expanistas como Gustavo Madero.
Esta organización indica que “busca recuperar la vida democrática en el país, las instituciones autónomas de Estado -que han sido desmanteladas por la anterior y la actual administración gubernamental-, la seguridad para todas las personas y el acceso a la salud y la educación de calidad, entre otras demandas de la población”.
“En el día que se celebra un aniversario más de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, SomosMX confirma su carácter plural y ciudadano, y la defensa de la institucionalidad democrática y la integridad electoral, al tiempo que mantiene su compromiso de avanzar con firmeza en la realización de las asambleas distritales y la afiliación de personas que permitan la obtención del registro como Partido Político Nacional. En SomosMX, cabemos todas y todos”, finalizó.
89 organizaciones buscan ser partido
Un total de 89 organizaciones manifestaron al INE su intención de querer convertirse en un nuevo partido político en México, para lo cual deben de cumplir con requisitos muy estrictos.
En la lista aparecen varias relacionadas con políticos que salieron de partidos como el PAN, PRI y PRD, aunque también figuran algunos ligados con Morena o con sus exiliados como el PES, que va por el tercer intento tras perder dos veces su registro.
LEE MÁS: Sheinbaum va por reformas contra la reelección y el nepotismo en México: Esto sabemos
Entre los apuntados está Nueva Opción Democrática, conformada por exintegrantes del PRD como su exdirigente Jesús Zambrano.
Dos de las organizaciones apuntadas respaldan políticas de Donald Trump. Se trata de Movimiento Nacional Viva México, del actor Eduardo Verástegui; y México Republicano, de Juan Iván Peña Neder, quien fue dirigente de Redes Sociales Progresistas, vinculado con Elba Esther Gordillo.
También se inscribió la agrupación “Que siga la democracia”, vinculada a Morena y su aliada para impulsar la revocación de mandato -aunque para votar a favor de que siguiera el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. A esta organización el INE le encontró documentos falsos y firmas duplicadas e incluso de personas fallecidas; fue sancionada con 500 mil pesos de multa.
¿Cuáles son los requisitos para ser partido político en México?
Una vez que la organización sea notificada por el INE de que su intención resultó procedente, tendrá por lo menos 10 días hábiles antes de dar inicio al proceso de realización de la primera asamblea estatal (20 requeridas, mínimo, con 3 mil personas asistentes en cada una) o distrital (200 requeridas, mínimo, con 300 personas asistentes en cada una), según sea el caso.
El número total de las personas afiliadas que deberá contar una organización para ser registrada como partido político nacional, en ningún caso podrá ser inferior al porcentaje del Padrón Electoral Federal, el cual corresponde a 256 mil 030 militantes.
LEE TAMBIÉN: Elección judicial 2025: Roberto Gil Zuarth impugnará exclusión de su candidatura a ministro
Luego de que la autoridad electoral valide sus asambleas, la organización deberá informar por escrito al INE la celebración de la asamblea nacional constitutiva, la cual deberá celebrarse a más tardar el 25 de febrero de 2026.
GSB.