Luna Rosa: fecha, horario y significado del fenómeno astronómico visible en México
La Luna Rosa se verá este fin de semana en México. Consulta fecha, horario y el simbolismo de esta esperada luna llena de abril

Puntual la luna llena de abril emerge detrás de la cuesta sur del volcán Popocatépetl.
/Margarito Pérez/Margarito Pérez
La Luna llena de abril, conocida tradicionalmente como luna rosa está a unas horas de hacer su aparición. Será este fin de semana cuando se adueñe del cielo nocturno para ofrecer un fenómeno astronómico que es altamente esperado.
PUEDES LEER: Cómo es la iluminación en las fases de la Luna y otros datos curiosos que no sabes sobre nuestro satélite natural
Si bien la Luna no cambiará de color, su aparición destaca por su simbolismo cultural y visual, pero también porque será la microluna más pequeña del año y, además, marcará el inicio de la llamada Semana Santa de este año.
🟢 Asombroso hallazgo sobre un agujero negro 🟢
👇
#EjeVideo📹 Hallan campos magnéticos en el borde de agujero negro M87 🕳️#mundo #ciencia #espacio #space #enterate #incredible#Tecnologia#astrologia #astronomia #Tecnologia #FelizMiercoles pic.twitter.com/d8Y4recQy0
— EjeCentral (@EjeCentral) March 25, 2021
¿Qué es la luna rosa y cuándo se verá?
La Luna rosa es el nombre que las culturas nativas de América del Norte dieron a la luna llena de abril. Este distintivo tiene relación con la floración de la Phlox subulata, una flor silvestre de tonalidad rosada que florece en esta temporada del año.
En 2025, esta luna alcanzó su plenitud este viernes a las 7:22 de la noche (hora del centro de México), pero será visible en todo su esplendor hasta la madrugada del sábado 13. Aparecerá en el horizonte al anochecer, hacia el este, se elevará hasta su punto más alto cerca de la medianoche y se ocultará hacia el oeste con el amanecer.
Características de la microluna
Además de su valor simbólico, esta luna llena será una microluna, ya que coincidirá con el apogeo lunar, es decir, el punto más alejado de la órbita de la Luna respecto a la Tierra.
En esta ocasión, el satélite estará a más de 405 mil kilómetros de distancia, lo que la hará parecer un 7% más pequeña y ligeramente menos brillante de lo habitual. Hay que señalar que este fenómeno es prácticamente imperceptible a simple vista.
Se trata de la segunda microluna del año y se le considera especial por la coincidencia de las fechas astronómicas y religiosas.
PUEDES LEER: Eclipse lunar y embarazo: ¿qué dice la ciencia sobre los eclipses y la gestación?
¿Por qué se relaciona a la luna con la Semana Santa?
La aparición de la Luna llena de abril no es una coincidencia con el calendario religioso. De hecho, la fecha de la Pascua, también conocida como Domingo de Resurrección, se determina con base en este ciclo lunar. La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera, que este año ocurrió el 20 de marzo.
De esta forma, como esta Luna llena se produce el 12 de abril, el Domingo de Pascua se celebrará el día 20, lo que a su vez establece todas las demás fechas de la Semana Santa:
Domingo de Ramos: 13 de abril
Jueves Santo: 17 de abril
Viernes Santo: 18 de abril
Sábado de Gloria: 19 de abril
De esta forma, el cielo de abril ofrecerá no solo un espectáculo visual, sino también un recordatorio de la antigua conexión entre los ciclos naturales y los calendarios religiosos.
PUEDES LEER: Este es el misterio en una de las lunas de Saturno