Logística 4.0 en México: innovación, talento y sostenibilidad rumbo a 2030

13 de Abril de 2025, 07:31

Logística 4.0 en México: innovación, talento y sostenibilidad rumbo a 2030

En The Logistics World Summit 2025, representantes de Amazon, Traxión y Grupo Coppel coincidieron en que el futuro de la logística mexicana depende de una transformación urgente basada en tecnología, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental

logistica-4-0-en-mexico-innovacion-talento-y-sostenibilidad-rumbo-a-2030

Traxión anunció su transición hacia vehículos eléctricos y a gas natural, mientras que Grupo Coppel busca electrificar el 50% de su flota de última milla

/

Foto: Especial

Traxión anunció su transición hacia vehículos eléctricos y a gas natural, mientras que Grupo Coppel busca electrificar el 50% de su flota de última milla
Foto: Especial

La transformación de la logística en México ya no es una meta lejana, sino una necesidad inmediata para competir en un mercado global cada vez más exigente.

Empresas líderes apuestan por talento, tecnología e infraestructura

Sigue leyendo: Educación en movimiento: Fundación Traxión lleva aulas móviles a Iztapalapa

Durante el panel Logística 4.0: innovación, eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro, celebrado en The Logistics World Summit 2025, representantes de empresas como Traxión, Amazon y Grupo Coppel delinearon los principales retos y estrategias del sector hacia el año 2030.

Tecnología y medio ambiente: pilares de la nueva logística

Uno de los principales enfoques fue la implementación de tecnologías emergentes que no solo mejoren la eficiencia operativa, sino que también reduzcan el impacto ambiental.

Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión, subrayó que “el talento humano sigue siendo el pilar de cualquier transformación digital”, reforzando la idea de que el cambio no es solo tecnológico, sino también humano.

No te lo pierdas: Lanza Fundación Traxión la Ruta 16 en Puebla para facilitar el acceso a la educación básica

Traxión destacó su compromiso con el medio ambiente a través de la incorporación de vehículos eléctricos, unidades a gas natural y ensayos con biometano e hidrógeno.

Por su parte, Grupo Coppel se trazó la meta de que el 50 por ciento de su flotilla de última milla esté integrada por vehículos eléctricos o híbridos. En el caso de Amazon, ya el 100 por ciento de sus empaques son reciclables.

Inteligencia artificial y talento: combinación necesaria

La directora de Suministro de Grupo Coppel, Angélica Bojórquez, explicó que la inteligencia artificial juega un rol fundamental en la optimización de rutas y la segmentación de clientes.

“El reto es que mientras los humanos aprendemos en línea recta, la tecnología avanza de forma exponencial”, afirmó, dejando claro que el desarrollo de talento especializado es indispensable.

También te podría interesar: Traxión reporta resultados récord en el cuarto trimestre de 2024 con un crecimiento del 13.6% en ingresos

Además, el panel analizó el papel que México puede jugar en el nuevo orden comercial mundial gracias al fenómeno del nearshoring.

Enrique Quintana, vicepresidente y director editorial de El Financiero, apuntó que “eso abre una ventana para fortalecer el mercado interno y ampliar nuestra participación en el comercio internacional”.

Un llamado a la acción para el sector logístico mexicano

Los expertos coincidieron en que aprovechar esta oportunidad histórica dependerá de la capacidad del país para adaptar su infraestructura, capacitar a su personal y fortalecer la colaboración entre gobierno, academia e industria. La hoja de ruta hacia 2030 está clara: sostenibilidad, innovación y talento ya no son diferenciadores, sino requisitos indispensables para sobrevivir y prosperar en el nuevo orden económico mundial.

QT

PUBLICIDAD