Locatarios bloquean estación Eugenia de la Línea 3 del Metro de CDMX: Esto se sabe de la protesta
Locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México bloquearon la estación Eugenia de la Línea 3 del Metro en protesta por cambios en trámites administrativos anunciados por Sedeco, lo que provocó caos vial y afectaciones en diversos sistemas de transporte

Bloqueo en la estación Eugenia de la Línea 3 del Metro de CDMX
/Cuenta de X @ElyCRam38433
Locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México bloquearon la entrada de la estación Eugenia de la Línea 3 del Metro este lunes, en protesta por las modificaciones anunciadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en el proceso de trámites administrativos. La movilización se realizó tras la negativa de la dependencia a recibirlos, lo que generó caos vial en diversos puntos de la capital.
Cierre del Metro y afectaciones al transporte
Desde las 8:00 de la mañana, los manifestantes cerraron los accesos a la estación Eugenia, lo que obligó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro a recomendar el uso de la estación Etiopía como alternativa. A las 3:00 de la tarde, el Metro informó a través de sus redes sociales que la estación Eugenia permanecería cerrada hasta nuevo aviso.
Te puede interesar: Maestras de CENDIS bloquean Anillo Periférico, ¿qué demandan?
Los bloqueos también afectaron otras vías de transporte. La Línea 1 del Trolebús registró cierres en el Eje Central Lázaro Cárdenas, mientras que en el Metrobús, varias estaciones de las líneas 1, 2, 3 y 7 presentaron afectaciones, generando retrasos en la movilidad de los usuarios.
#UltimoMomento | Locatarios de mercados públicos de la CDMX se manifiestan frente a la sede de la SEDECO y bloquean los accesos a la estación Eugenia de la línea 3 del #MetroCDMX para exigir la regularización de sus comercios antes de la digitalización de los trámites. pic.twitter.com/nsAQcJYzLI
— En Foco Noticias (@EnFocoNoticias1) February 10, 2025
Marchas y bloqueos en distintos puntos de la capital
La protesta, denominada “Mega Marcha”, inició con concentraciones en diversas ubicaciones estratégicas de la ciudad, como Anillo Periférico Oriente y avenida Tláhuac, Periférico Sur y Muyuguarda, Estadio Azteca, Glorieta de Vaqueritos y estaciones del Metro como Potrero, Normal y Auditorio. Además, se reportaron movilizaciones en la Terminal de Autobuses TAPO, la Cárcel de Mujeres, la Arena Ciudad de México, la Estela de Luz y otros puntos clave.
Te puede interesar: Barberos bloquean Vía Morelos en Ecatepec por supuesta “siembra” de droga en operativo “Atarraya”
Alrededor de las 11:00 de la mañana, un grupo de locatarios llegó a las oficinas de la Sedeco en avenida Cuauhtémoc, colonia Narvarte Poniente, lo que provocó el cierre temporal de la vialidad. Mientras algunos manifestantes mantuvieron los bloqueos, otros se trasladaron hacia la sede de la dependencia para exigir una reunión con las autoridades.
Origen de la protesta: modificaciones en trámites administrativos
La inconformidad de los locatarios surge a raíz del anuncio de la Sedeco, el pasado 11 de enero, sobre la digitalización y simplificación de trámites en mercados públicos de la capital. Los manifestantes argumentan que estas medidas contradicen la Cédula de Empadronamiento vigente, afectando su operación y regulación.
Te puede interesar: Operativo Atarraya: desmantelan 312 barberías en el Edomex, presuntamente vinculadas al crimen organizado
En respuesta a la protesta, la Sedeco anunció la realización de asambleas informativas para explicar las modificaciones y exponer sus beneficios. Sin embargo, los locatarios exigen una derogación de las nuevas disposiciones, señalando que no fueron consultados previamente.
Otras movilizaciones en la capital
De manera paralela, barberos y estilistas del Estado de México marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino, lo que generó congestionamiento en diversas vialidades del centro de la ciudad. Este grupo de manifestantes exigió esclarecer el “Operativo Atarraya”, llevado a cabo el fin de semana, durante el cual se cerraron 312 establecimientos por presuntos vínculos con venta de drogas y “halconeo”. Los afectados denuncian que se realizaron cateos sin órdenes judiciales y que las autoridades ejercieron violencia verbal y física contra propietarios, empleados y clientes.
Sigue leyendo: Bloqueos en CDMX: comerciantes de mercados públicos cerrarán los siguientes 12 puntos
Las movilizaciones de ambos grupos continúan generando afectaciones en la capital, mientras las autoridades mantienen el llamado al diálogo para resolver las inconformidades.