Licencias de conducir permanentes en Veracruz: Todo lo que necesitas saber

14 de Febrero de 2025

Licencias de conducir permanentes en Veracruz: Todo lo que necesitas saber

A partir de marzo de 2024, Veracruz se une a la lista de estados que ofrecen licencias de conducir permanentes, un beneficio dirigido a personas de de cierto rango de edad

Licencia Permanente

CIUDAD DE MÉXICO, 30DICIEMBRE2024.- La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa que, del 16 de noviembre a la fecha, un total de 207 mil 320 personas ya cuentan con la Nueva Licencia Permanente de la Ciudad de México. El 83 % fueron tramitadas por personas que ya contaban con antecedentes de Licencia tipo A, mientras que el 17 % corresponde a personas sin antecedentes, las cuales tuvieron que hacer previamente una evaluación para obtenerla, disponible en: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/ y sacar cita para la toma de biométricos. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

/

Gobierno de la Ciudad de México

Foto: Cuatrtoscuro | Requisitos de la licencia permanente para Veracruz

A partir de marzo de 2024, Veracruz se une a la lista de estados que ofrecen licencias de conducir permanentes, un beneficio dirigido a personas de de cierto rango de edad. La gobernadora Rocío Nahle García anunció este lunes la medida a través de sus redes sociales, destacando que este cambio busca simplificar la vida de los automovilistas y eliminar la necesidad de renovar el permiso de manejo cada cierto tiempo.

Expedición Licencia Permanente
Magdalena Montiel Velázquez

¿Quiénes pueden obtener la licencia permanente?

La licencia de conducir permanente en Veracruz está disponible exclusivamente para personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Tener 50 años o más.
  2. Contar con una licencia de conducir vigente o haber realizado el trámite de renovación recientemente.

>>> ES DE INTERÉS: Licencia de conducir permanente en CDMX: lo que debes saber y cómo tramitarla

¿Cómo obtener la licencia permanente?

Si cumples con los requisitos de edad, podrás tramitar tu licencia permanente a partir de marzo de 2024. Aquí te explicamos el proceso. Requisitos básicos:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o cédula de identidad con foto.
  2. Comprobante de nacionalidad: CURP o acta de nacimiento (original y copia).
  3. Comprobante de domicilio vigente: Recibos de luz, agua, teléfono, predial o constancia de residencia emitida por las autoridades municipales (con máximo 90 días de antigüedad).
  4. En caso de extranjeros: Pasaporte vigente y forma migratoria FM2 o FM3.

Proceso de tramitación:

  • Acude a las oficinas de tránsito correspondientes en Veracruz.
  • Presenta los documentos requeridos.
  • Si recientemente renovaste tu licencia, podrás cambiarla por la permanente sin costo adicional.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Cuánto costará la licencia permanente en CDMX?

Beneficios de la licencia permanente

  • Ahorro de tiempo y dinero: No tendrás que renovar tu licencia cada cierto tiempo.
  • Comodidad: Una vez obtenida, la licencia será válida de por vida, siempre y cuando no haya cambios en tu estado de salud que afecten tu capacidad para conducir.

Veracruz se convierte en el cuarto estado en ofrecer licencias de conducir permanentes, sumándose a Ciudad de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas. En la CDMX, este formato se retomó en 2024 después de haber sido suspendido en 2007.

Rocio

¿Qué pasa si tengo menos de 50 años?

Si eres menor de 50 años, deberás continuar renovando tu licencia de conducir según los plazos establecidos por las autoridades de tránsito en Veracruz.

La implementación de la licencia de conducir permanente en Veracruz es una medida que beneficiará a miles de automovilistas mayores de 50 años, simplificando trámites y reduciendo costos. Si cumples con los requisitos, asegúrate de preparar tus documentos y acudir a las oficinas correspondientes a partir de marzo para obtener tu licencia permanente. DJ