Licencia de conducir permanente gratis en Veracruz: ¿Quiénes pueden obtenerla en marzo?

13 de Febrero de 2025

Licencia de conducir permanente gratis en Veracruz: ¿Quiénes pueden obtenerla en marzo?

Veracruz ofrecerá licencias de conducir permanentes gratuitas a mayores de 50 años en marzo, este es el requisito

Licencia de conducir Veracruz

Licencia de conducir Veracruz

/

@dir_transporte

A partir de marzo de 2025, los conductores de Veracruz que tengan 50 años o más podrán obtener su licencia de conducir permanente. Además, hay quienes podrán obtenerla de manera gratuita.

Este anuncio, realizado por la gobernadora Rocío Nahle, busca simplificar los trámites y reducir los costos administrativos para este sector de la población.

A continuación, te contamos todos los detalles sobre esta nueva disposición y quiénes se beneficiarán.

Te puede interesar: ¿Cuántas horas pasan los capitalinos en el tráfico? Estudio revela el tiempo que pierden los conductores

¿Quiénes podrán obtener la licencia permanente en Veracruz?

El beneficio de obtener la licencia permanente estará disponible para aquellos veracruzanos que cumplan con los 50 años de edad o más, para evitar las renovaciones periódicas que se realizan cada tres años y contar con un documento con vigencia indefinida.

La gobernadora explicó que la medida se implementa porque las personas de este grupo “ya condujeron un vehículo toda su vida”.

Además, la disposición busca apoyar económicamente a quienes se ven afectados por las tarifas de renovación recurrentes.

¿Quiénes pueden obtener la licencia permanente gratis?

Los conductores que hayan renovado su licencia en enero o febrero de 2025, y tengan 50 años o más, podrán obtener la licencia permanente sin costo alguno.

Este beneficio tiene como objetivo aliviar la carga económica de quienes ya realizaron su renovación en los primeros meses del año y reducir los trámites innecesarios.

Te puede interesar: CFE e INAPAM: ¿hay descuento en el recibo de luz? Esto debes saber

Requisitos para adquirir la licencia permanente en Veracruz

Los conductores con 50 años o más que deseen obtener este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar una identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Tener un comprobante de domicilio reciente.
  • Realizar el pago de derechos correspondientes, si no se trata de una renovación gratuita.
  • Aprobar los exámenes solicitados por la autoridad.

El beneficio estará disponible únicamente para personas con licencia tipo A (taxistas y transporte público) o tipo C (automóviles particulares).

Dichos trámites podrán realizarse en los módulos oficiales habilitados en todo el estado de Veracruz, los cuales han sido modernizados para ofrecer un servicio más ágil y reducir las largas filas que se reportaron anteriormente.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Veracruz?

Para aquellos que no cumplen con los 50 años, el sistema de renovación de licencias seguirá funcionando como hasta ahora, con la necesidad de realizar el trámite cada tres años.

El costo de la renovación varía dependiendo del tipo de licencia solicitada:

  • Licencia tipo A (para taxistas y transporte público):
    • Nueva: 2,345 pesos
    • Renovación: 1,242 pesos
  • Licencia tipo C (para vehículos particulares):
    • Nueva: 1,931 pesos
    • Renovación: 966 pesos
  • Licencia para vehículos de 2 o 3 ruedas:
    • Nueva: 1,380 pesos
    • Renovación: 828 pesos

Te puede interesar: Pensión IMSS e ISSSTE: Fechas y montos del aguinaldo para pensionados en 2025

Modernización del sistema de emisión de licencias en Veracruz

El gobierno estatal ha implementado mejoras tecnológicas en el sistema de emisión de licencias para facilitar el proceso y reducir los tiempos de espera.

Las oficinas de Veracruz y Boca del Río fueron optimizadas, lo que promete una atención más eficiente para los ciudadanos que se presenten a realizar su trámite.

La gobernadora Rocío Nahle también subrayó que este cambio no afectará las finanzas estatales, ya que el impacto económico de la eliminación de los pagos recurrentes será cubierto mediante una “administración transparente y austera” de los recursos públicos.

Kay CG