Ley de Telecomunicaciones avanza en el Senado: incluye prohibición de propaganda extranjera
El Senado aprobó en comisiones la nueva Ley de Telecomunicaciones que otorga al gobierno facultades para bloquear plataformas digitales y prohíbe la propaganda de gobiernos extranjeros. La oposición alerta sobre riesgos de censura y concentración de poder

CIUDAD DE MÉXICO, 28JUNIO2020.- Se llevó a cabo la Sesión permanente en materia de la discusión sobre el T-MEC y la aprobación de una sesión extraordinaria. El acto se realizó en el pleno del Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/Graciela López/Graciela López
El Senado de la República, a través de comisiones unidas, aprobó el dictamen de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones. Esta legislación, respaldada por Morena, PT y PVEM, establece la prohibición de propaganda política emitida por gobiernos extranjeros en México y faculta al Estado para bloquear plataformas digitales. La medida ha sido calificada por la oposición como un atentado contra la libertad de expresión, al concentrar funciones regulatorias en la Agencia de Transformación Digital, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Con 29 votos a favor y 9 en contra, la reforma será discutida próximamente en el pleno del Senado y posteriormente enviada a la Cámara de Diputados. Entre los puntos más polémicos se encuentra el artículo 109, que permite bloquear contenido digital bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. El dictamen fue aprobado en menos de dos horas y media, a pesar de sus más de 300 cuartillas.
Los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron su rechazo, advirtiendo sobre los riesgos de censura y control centralizado de la información pública. Por su parte, Morena argumentó que la reforma es necesaria para combatir contenidos ilegales y garantizar el uso social del espectro radioeléctrico.
¿Qué propone la nueva Ley de Telecomunicaciones?
La legislación aprobada contempla cambios fundamentales en el ecosistema de comunicación digital en México:
- Bloqueo de plataformas digitalesEl artículo 109 establece que el Estado podrá bloquear redes sociales y plataformas digitales si se considera que el contenido representa una amenaza a la seguridad nacional, la estabilidad social o el orden público.
- Prohibición de propaganda extranjeraSe prohíbe expresamente la difusión de mensajes políticos por parte de gobiernos extranjeros, como respuesta a campañas publicitarias antimigrantes en medios mexicanos durante gobiernos pasados, principalmente de EE.UU.
- Transferencia de funciones al nuevo órgano reguladorLa Agencia de Transformación Digital asumirá funciones que antes correspondían al IFT, incluyendo la regulación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones digitales.
>>> ES DE INTERÉS: Ley Antiburocracia: Sheinbaum propone reducir 50% de trámites y combatir la corrupción en México
¿Quiénes apoyaron y quiénes rechazaron la reforma?
El dictamen fue aprobado por senadores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Por otro lado, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra.
- A favor (29 votos): Morena, PT, PVEM
- En contra (9 votos): PAN, PRI, MC
Principales argumentos de la oposición
- Atenta contra la libertad de expresión al permitir bloqueos en redes sociales.
- Centraliza el control de medios y plataformas digitales en una sola institución.
- Se aprobó sin discusión pública ni análisis suficiente del dictamen.
- Se invoca la seguridad nacional como pretexto para censurar.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum envía ley para prohibir propaganda extranjera con mensajes discriminatorios en medios mexicanos
¿Qué función tendrá la Agencia de Transformación Digital?
La Agencia de Transformación Digital será el nuevo órgano encargado de regular el uso del espectro radioeléctrico y las plataformas digitales. También podrá emitir lineamientos para bloquear contenido en redes sociales.
¿El gobierno podrá bloquear redes sociales?
Sí. Según el artículo 109 de la nueva ley, el gobierno podrá bloquear plataformas digitales si considera que su contenido representa un riesgo para la seguridad nacional, el orden público o la estabilidad social.
>>> ENTÉRATE: Sheinbaum: Gobierno de México pide retirar de la televisión el anuncio contra la migración pagado por EU
¿Qué propaganda queda prohibida?
Queda prohibida toda propaganda política emitida por gobiernos extranjeros, sin importar el medio de difusión, con el objetivo de evitar injerencias en los procesos nacionales.
¿Cuándo se votará esta ley en el pleno?
Aunque ya fue aprobada en comisiones, la nueva Ley de Telecomunicaciones será discutida y votada en el pleno del Senado en los próximos días antes de ser enviada a la Cámara de Diputados. DJ