Legisladores de Morena pedirán a la Defensa información de sobrevuelos de EU

21 de Febrero de 2025

Legisladores de Morena pedirán a la Defensa información de sobrevuelos de EU

El senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que la orden ejecutiva de Trump tendrá un impacto económico y financiero en México

Monreal Bonilla

CIUDAD DE MÉXICO, 27NOVIEMBRE2020.- Ricardo Monreal, senador y coordinador de Morena, ofreción conferencia de prensa mientras se realizó la Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

Foto: Cuartoscuro | Drones de EU sobrevuelan México
El senador Ricardo Monreal Ávila reconoció que la orden ejecutiva de Trump tendrá un impacto económico y financiero en México 🔻

La reciente orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, que designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ha generado un intenso debate en México. Mientras la bancada de Morena exige transparencia sobre los vuelos de espionaje estadounidense que violaron la soberanía nacional, la oposición critica la falta de estrategias claras para combatir al crimen organizado.

Captura-de-pantalla-2023-08-05-144701

La orden ejecutiva de Trump y sus implicaciones

En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que la orden ejecutiva de Trump tendrá un impacto económico y financiero en México.

Señaló que “afectará a muchas empresas honestas que comercian productos de origen ilícito”, señaló.

Empero, aclaró que esto no significa que México sea complaciente con el narcotráfico, sino que la medida unilateral de Estados Unidos podría tener consecuencias no deseadas para la economía mexicana.

>>> ES DE INTERÉS: EU difunde lista de cárteles de México que designará organizaciones terroristas: implicaciones y nombres

Monreal también destacó que México ha enfrentado históricamente el “acoso” de Estados Unidos, desde el Plan Mérida hasta la actualidad. Aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum sabrá manejar esta situación, aunque subrayó la importancia de evitar que las repercusiones económicas afecten a la población.

La oposición critica la falta de acción

Por su parte, la oposición ha señalado que la decisión de Trump es resultado de la política de seguridad del sexenio pasado, que no logró desarticular a los cárteles. Elías Lixa, coordinador del PAN, afirmó que el gobierno federal debe buscar acuerdos bilaterales con Estados Unidos para combatir el crimen organizado. “No puede haber solución si no se acepta el problema. En México hay territorios completos dominados por el crimen organizado, como Sinaloa”, dijo.

Rubén Moreira, del PRI, coincidió en que México debe hacerse cargo de sus problemas de seguridad. Recordó que los cárteles han cometido actos que pueden calificarse como terrorismo, como el uso de bombas, minas y drones en estados como Tamaulipas y Michoacán. “Esto no es algo que se pueda ignorar”, advirtió.

Los vuelos de espionaje: ¿Violación de la soberanía?

Uno de los temas más polémicos es la presencia de vuelos de espionaje estadounidenses en el espacio aéreo mexicano. Morena ha solicitado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que aclare si estos vuelos fueron autorizados y bajo qué condiciones. “Si están usando drones en nuestro territorio, ¿se les permitió? ¿Qué tipo de acuerdo se firmó? ¿Cómo se garantiza la soberanía nacional?”, cuestionó Rubén Moreira.

>>> ENTÉRATE: La CIA espía a cárteles con drones en México de manera encubierta: Esto sabemos

La bancada de Morena también exigió transparencia sobre este tema, señalando que la información no debe llegar a los mexicanos a través de la prensa extranjera. “Es necesario saber si se violó la soberanía o si se otorgaron permisos. ¿Por qué no se informó al Senado?”, agregó Moreira.

volando drones MQ-9 Reaper.jpg

Claves para entender las reacciones por los vuelos de EU:

1. ¿Qué implica la orden ejecutiva de Trump sobre los cárteles mexicanos?
Designa a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que podría tener repercusiones económicas y financieras para México.

2. ¿Por qué se critica la política de seguridad del sexenio pasado?
Por no haber logrado desarticular a los cárteles, lo que ha permitido que sigan operando en territorios como Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán.

3. ¿Qué se sabe sobre los vuelos de espionaje estadounidenses?
Se desconoce si fueron autorizados por el gobierno mexicano. Morena y la oposición exigen transparencia sobre este tema.

4. ¿Qué propone la oposición para combatir al crimen organizado?
Buscar acuerdos bilaterales con Estados Unidos y plantear estrategias concretas para desarticular a los cárteles.

DJ