“Quien no sigue el régimen es castigado”: Laynez sobre exclusión de Sheinbaum a Norma Piña
Javier Laynez consideró que el Tribunal Electoral y ministras de la Corte han seguido los "designios" del gobierno y por ello tienen "toda la consideración". Lamenta la no invitación a Norma Piña al acto de este miércoles en Querétaro.
El ministro Javier Laynez lamentó que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no fuera invitada por la Presidencia de la República al acto para conmemorar la Constitución de 1917.
“Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas (las ministras pro4T)”, zanjó el ministro Laynez en entrevista para Radio Fórmula.
El ministro Javier Laynez lamentó que los integrantes de la SCJN fueran excluidos del aniversario de la Constitución.
— Emeequis (@emeequis) February 5, 2025
“Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”, dijo en entrevista con @CiroGomezL.
Video: @Radio_Formula pic.twitter.com/hoVqw6kDT2
En el acto de este miércoles estuvieron las ministras Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz, lo que Laynez consideró que no les aporta para verse independientes e imparciales ahora que irán a la campaña, pues buscan continuar en la Corte pero ahora por el voto popular.
“Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, abundó.
Recordó que él ha sido institucional y muestra de ello es que todo el pleno acudió a la toma de posesión de Sheinbaum. “Por un momento las diferencias se deben de dejar a un lado, pero ya vemos que no es el caso y creo que esto no aporta, nadie gana con este tipo de decisiones o de actitudes. Hoy por hoy somos el Poder Judicial, lo seguimos siendo”, remarcó.
Respecto a la reforma judicial, Laynez comentó que “sí, sí es una derrota, pero no para los siete que nos vamos (de la Suprema Corte), mi preocupación es que es una derrota para el Poder Judicial en su conjunto”.
“Esto se llevó entre los pies a todo el sistema, jueces, magistrados, y estamos viendo un Poder Judicial totalmente desestabilizado, que aporta muy poca certeza jurídica, en el momento en que el país requeriría exactamente lo contrario”, indicó.
LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: Lenia Batres pide al INE aparecer como “la Ministra del Pueblo” en boleta
Pero insistió que la reforma judicial no aporta certeza y “va poniendo piedras en el camino” que es lo que “menos necesita México”.
“Esto nos va a durar muchos años, desgraciadamente”, dijo y refirió que hay una gran cantidad de jueces que no quisieron quedarse con esta reforma, aunque tenían pase automático.
TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial 2025: Obradoristas y ligados a la 4T logran candidatura en tómbola del Ejecutivo
El ministro agregó que ve a la oposición “totalmente minada”, aunque es “muy poco” lo que se podía hacer ante cómo una mayoría de Morena, que reformó la Constitución “como si fuera un reglamento”.