Las mujeres lideran el aumento en la práctica deportiva en México

8 de Febrero de 2025

Las mujeres lideran el aumento en la práctica deportiva en México

Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, realizado por el INEGI, hay cifras que revelan tendencias interesantes y cambios significativos en los hábitos de los mexicanos

mujer ejercicio Aldo el fisicoculturista

Fernanda de 27 años, durante su entrenamiento de serie de hiperemia, asesorado por el fisicoculturista Aldo, en el Gimnasio de pesas “Body Work Gym and Fitness Izcalli”

/

Graciela López Herrera

Foto: Cuartoscuro | Mujeres mexicanas hacen más deportes

La actividad física es un pilar fundamental para mantener una vida saludable, pero ¿sabías que en México existen datos sorprendentes sobre cómo la población se involucra en el deporte y el ejercicio? Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay cifras que revelan tendencias interesantes y cambios significativos en los hábitos de los mexicanos.

mujer box Personal: El sexo fuerte
Rogelio Morales Ponce

1. Brecha de género en la actividad física

Uno de los datos más llamativos es la diferencia entre hombres y mujeres en la práctica deportiva. Mientras que 46.0% de los hombres realizan alguna actividad físico-deportiva, solo 36.8% de las mujeres lo hacen. Sin embargo, hay una buena noticia: las mujeres están cerrando la brecha. En comparación con 2023, las mujeres aumentaron su participación en un 2.8%, mientras que los hombres mantuvieron cifras similares.

>>> ES DE INTERÉS: María José Alcalá remarca los retos del deporte mexicano de cara a los próximos JJOO

Este incremento sugiere que cada vez más mujeres están encontrando tiempo y motivación para ejercitarse, lo que podría estar relacionado con una mayor conciencia sobre los beneficios del deporte para la salud física y mental.

2. Beneficios para la salud

No basta con hacer ejercicio; la clave está en hacerlo de manera suficiente para obtener beneficios. Aquí, el MOPRADEF revela que 64.2% de la población activa realiza actividad física en un nivel suficiente para mejorar su salud. Esto significa que más de la mitad de los mexicanos que se ejercitan están obteniendo resultados positivos, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la salud mental y mantener un peso adecuado.

Por otro lado, 32.1% de la población activa lo hace en un nivel insuficiente, y un pequeño porcentaje (3.7%) no realizó ninguna práctica físico-deportiva durante la semana de referencia. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de promover no solo la actividad física, sino también su calidad y consistencia.

3. Infraestructura Pública para el deporte, un factor clave

¿Sabías que 3 de cada 4 personas activas físicamente cuentan con instalaciones públicas en su colonia para ejercitarse? Este dato es crucial, ya que la disponibilidad de espacios adecuados es un factor determinante para fomentar el deporte. Además, 85.1% de los usuarios calificaron estas instalaciones como “regulares” o “buenas”, lo que indica que, en general, la infraestructura pública está cumpliendo su función.

>>> LEE TAMBIÉN: CDMX | Brugada va por aumento de becas para atletas

Sin embargo, aún hay margen de mejora, ya que 12.8% de los usuarios consideran que las instalaciones son “malas”. Esto resalta la necesidad de invertir en la mejora y mantenimiento de espacios deportivos, especialmente en zonas marginadas.

4. Tiempo de ejercicio: las mujeres lideran el cambio

Un dato sorprendente es que las mujeres no solo están aumentando su participación en el deporte, sino también dedicando más tiempo a ello. En promedio, las mujeres activas aumentaron su tiempo de ejercicio en 43 minutos por semana en comparación con 2023, mientras que los hombres solo lo hicieron en 6 minutos. Este incremento refleja un cambio cultural en el que las mujeres están priorizando su bienestar físico y mental.

Los datos del MOPRADEF 2024 nos muestran un panorama alentador, pero también desafíos por superar. Aunque la brecha de género en la actividad física se está reduciendo, aún hay trabajo por hacer para motivar a más mujeres a ejercitarse. Además, es fundamental mejorar la infraestructura pública y promover la importancia de realizar ejercicio de manera suficiente y consistente.

mujeres futbol Chilpancingo Fútbol Mixto
Dassaev Téllez Adame

La actividad física no solo es una herramienta para mejorar la salud individual, sino también para construir una sociedad más sana y productiva. DJ