DeepSeek, la primera disruptora
La nueva tecnología revoluciona la IA con menor costo computacional, intensificando la competencia global, pero también planteando riesgos en ciberseguridad y empleo tecnológico
![1_Promo Portada AI secundaria.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f0d7624/2147483647/strip/true/crop/983x627+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fad%2F1b%2Ff5329ecc43238af630a21daa0f75%2F1-promo-portada-ai-secundaria.jpg)
Para Adrián Ramírez Verdugo, ingeniero en cibernética con amplia experiencia en el mundo de la tecnología, la presentación del desarrollo de la empresa china que cimbró los mercados bursátiles marca el primer impulso de aceleración exponencial de la velocidad del desarrollo de la Inteligencia Artificial.
PUEDES LEER: Un nuevo gigante en la pugna geopolítica
Durante una plática con ejecentral, el ingeniero y especialista en tecnología señaló que el surgimiento de DeepSeek como desarrollador de inteligencia artificial es completamente serio y que sí existe una carrera entre los americanos y los chinos por los avances en tecnología e innovación. La startup china provocó el derrumbe del precio de las acciones de gigantes del sector porque su enfoque aporta un paradigma nuevo: la capacidad de cómputo requerida para procesar algoritmos matemáticos de inteligencia artificial es mucho menor que cualquiera de las otras opciones que había en el mercado. Eso no significa que ahora DeepSeek vaya a ser el líder, pero su modelo establece una pauta diferente (más económica y, por lo tanto, asequible) para desarrollar lo que hay alrededor de la inteligencia artificial, que no es solo ChatGPT, Gemini o ahora DeepSeek.
Para Ramírez Verdugo, “el punto importante es que (sus creadores) sí marcan una pauta distinta en lo que tiene que ver con esa capacidad de cómputo para procesar todo lo que implica reconocer el lenguaje natural, crear algoritmos, meterse a temas estadísticos y generar resultados más allá de lo tradicional. Sí es muy serio el surgimiento de DeepSeek, pero no significa ni que la empresa china vaya a ser la líder, ni tampoco que vayan a desaparecer los demás competidores”.
Carrera parejera
El salto que significa DeepSeek no pone a China al parejo de los Estados Unidos porque, de hecho, en opinión de Ramírez Verdugo, “están muy al parejo desde hace mucho tiempo, pero poco sabemos de China y mucho sabemos de Estados Unidos. Donald Trump, ya como presidente, pidió unión entre varias compañías de tecnología para potenciar inteligencia artificial, la nube y otras cosas, pero lo mismo ocurre en China. Alibaba, más allá de la tienda en línea, tiene una cantidad de infraestructura parecida a la de Google, Microsoft o Amazon, y muchas capacidades de inteligencia artificial. Tecnología, desarrollo e innovación hay en los dos países”.
PUEDES LEER: DeepSeek: Qué es y cómo funciona el “ChatGPT chino” que impactó a las bolsas mundiales
Los miedos
“De fondo, la preocupación está en que estos avances que, bien utilizados, le van a ayudar a la humanidad a dar un salto muy importante en el desarrollo de muchas materias, también, mal usados en aspectos de ciberseguridad, se convierten en un riesgo real para las naciones. Por poner un ejemplo muy simple, la capacidad que tendría un gobierno, utilizando estas plataformas, nada más para adivinar passwords, crece de manera exponencial. Más que quién va adelante, el asunto de preocupación es cómo se están protegiendo el uno del otro porque, mal usadas, estas herramientas tienen el mismo potencial que su uso correcto”, sostiene el ingeniero y especialista en desarrollos tecnológicos.
Para una empresa que pretende usar IA, el modelo DeepSeek es una posibilidad real de viabilizar sus iniciativas porque, simplificando, el costo de un proyecto de IA en principio tiene que ver con la red y el costo de transmitir grandes volúmenes de datos. El segundo factor es la capacidad de cómputo y almacenamiento; la inteligencia artificial empieza a tener sentido en la medida en la que se tienen datos veraces y eficaces para poder analizar, pasarlos por algoritmos y que comiencen a generar información diferente. Esa capacidad de cómputo y almacenamiento es cara. Aquí es donde una propuesta como la de DeepSeek tiene mucho sentido, pero DeepSeek es el primero que anuncia algo así, y ahora habrá otros que surgirán en Estados Unidos, Europa o Asia, con propuestas orientadas a bajar costos en este segundo componente muy caro. El tercer componente, también muy caro, tiene que ver con las plataformas como Copilot o Gemini. Estas son interfaces más amigables con el usuario tradicional, que no programa en lenguajes específicos de IA. El cuarto componente son los algoritmos y con ellos, todo el know-how alrededor de cómo generarlos. Estos algoritmos son fórmulas matemáticas expresadas en lenguaje de programación, que ayudan a generar inteligencia artificial. Como puede verse, hay muchos componentes de costo. Este nuevo desarrollo de DeepSeek ofrece ventaja sobre uno de ellos: la capacidad de cómputo y procesamiento de información. El beneficio para cualquier empresa o institución es que la ruta trazada por la empresa china aumenta la viabilidad de los proyectos de inteligencia artificial.
Impacto laboral
El desempleo derivado de la IA sí es un factor, pero en opinión de Adrián Ramírez no es catastrófico porque se debe ir preparando a la sociedad para desarrollar capacidades en esta materia. “La historia de la humanidad nos ha demostrado que el tipo de trabajo va evolucionando en el tiempo con base en la tecnología. La propia sociedad se va adaptando a los cambios porque el empleo no se termina, solo se transforma. Quien en pleno siglo XXI no entiende que se tiene que transformar constantemente, está destinado a desaparecer en todo, no solo en el trabajo. Más allá de eso, hablando de IA, el auténtico reto es cómo asegurar que nos ayude a mejorar en todos los ámbitos: medicina, educación, manufactura, protección y, en sentido inverso, cómo enfrentar a los grupos, no solo de ciberactores o ciberdelincuentes, sino en general el crimen organizado, para que cuando tengan acceso a la IA encuentren, del otro lado, el talento y los recursos suficientes para contrarrestar un mal uso de la IA, que hoy ya puede suplantar la voz, casi la cara de una persona, adivinar passwords más rápido, pero en el futuro podrá hacer más”.
La competencia
Para Nvidia y muchas empresas en el área de la IA, cómputo, analítica y desarrollo de algoritmos, llegó una etapa de competencia más intensa. Adrián Ramírez sostiene que “así como hoy es DeepSeek, seguramente en un mes habrá otra empresa y en cinco meses otra más, que traerán a la mesa ideas disruptivas para hacer más asequibles los proyectos. … En mi opinión, vamos a ver muchos casos como el de DeepSeek en una materia tan nueva como la Inteligencia Artificial, que debe ser un disparador que le ayude a la humanidad a escribir una página muy diferente en su desarrollo”.