La NASA halla aminoácidos clave en asteroide Bennu: ¿Qué revela sobre el origen de la vida en la Tierra?

4 de Febrero de 2025

La NASA halla aminoácidos clave en asteroide Bennu: ¿Qué revela sobre el origen de la vida en la Tierra?

La misión OSIRIS-REx de la NASA trajo muestras del asteroide Bennu y recientemente descubrieron que contienen aminoácidos y nucleobases, componentes esenciales para la vida en la Tierra ¿Somos polvo de estrellas?

 Jason Dworkin con muestras de asteroide Bennu

NASA: James Tralie

El estudio de las muestras traídas de Bennu por la misión OSIRIS-REx de la NASA reveló moléculas esenciales que podrían arrojar luz sobre el origen de la vida en la Tierra.

Recientemente se encontraron aminoácidos y nucleobases, componentes fundamentales de la biología terrestre.

¿Somos polvo de estrellas?

Estos hallazgos sugieren que los ingredientes básicos para la vida podrían haberse formado en el sistema solar primitivo, lo que aumenta las posibilidades de que la vida pudiera haber existido o incluso comenzado en otros planetas y lunas.

Aunque no se ha encontrado evidencia directa de vida en Bennu, este descubrimiento profundiza nuestra comprensión sobre las condiciones necesarias para que la vida se origine, no solo en la Tierra, sino en el cosmos.

Te puede interesar: Contaminación del agua pone en jaque la industria del garrafón

Hallazgos clave en las muestras de Bennu

Las muestras traídas de Bennu por la nave espacial OSIRIS-REx han sido analizadas en profundidad, y los resultados publicados en revistas científicas como Nature y Nature Astronomy confirman la presencia de compuestos clave para la vida.

Entre los descubrimientos más importantes se encuentran:

  • Aminoácidos esenciales: 14 de los 20 aminoácidos que las formas de vida en la Tierra utilizan para producir proteínas.
  • Nucleobases: Las cinco bases nitrogenadas fundamentales para la formación de ADN y ARN.
  • Amoníaco: En abundancia, crucial para las reacciones químicas que, bajo las condiciones adecuadas, pueden formar aminoácidos complejos.
  • Formaldehído: Componente clave en la creación de moléculas complejas.

Estos componentes son fundamentales para el proceso biológico que permite la transmisión de información genética y la formación de proteínas, las cuales impulsan casi todas las funciones biológicas.
Además, los científicos encontraron abundantes niveles de amoníaco en las muestras de Bennu, un compuesto esencial en la formación de aminoácidos complejos, lo que refuerza la teoría de que los asteroides podrían haber jugado un papel crucial en el suministro de los ingredientes básicos para la vida en el sistema solar temprano.

Te puede interesar: ¿Avión espía? Captan aeronave del Ejército de EU volando por Sinaloa y Baja California Sur

Un vistazo al ambiente de Bennu

Los análisis también proporcionaron información sobre el ambiente en el que estas moléculas pudieron haberse formado.

En particular, los científicos identificaron 11 minerales presentes en las muestras de Bennu, entre los que se incluyen:

  • Calcita
  • Halita
  • Silvita
  • Trona (un mineral encontrado por primera vez en muestras extraterrestres)

Estos minerales son indicativos de la presencia de agua salada en el pasado. El agua, junto con las sales disueltas en ella, habría creado un ambiente propicio para la formación de compuestos orgánicos.
De acuerdo con los investigadores, las evaporitas encontradas en Bennu son especialmente interesantes porque muestran señales de un proceso de evaporación a lo largo de largos períodos de tiempo, lo que podría haber permitido la formación de moléculas complejas en el asteroide.

Este proceso también se ha observado en otras partes del sistema solar, como en el planeta enano Ceres y la luna Encélado de Saturno, sugiriendo que las condiciones para el surgimiento de la vida podrían haber estado presentes en muchos otros lugares fuera de la Tierra.

Te puede interesar: ¿Qué es la USAID y por qué Trump quiere cerrarla?

Implicaciones sobre el origen de la vida

Aunque estos hallazgos proporcionan nuevos datos sobre la química pre-biótica, también dejan varias preguntas sin respuesta.

Una de las más intrigantes es el misterio de por qué la vida en la Tierra produce predominantemente aminoácidos de una sola “dirección” o isómero (levógiro), mientras que las muestras de Bennu contienen una mezcla equitativa de ambos tipos.

Este fenómeno, conocido como la quiralidad, sigue siendo un enigma para los científicos.

“La misión OSIRIS-REx de la NASA ya está reescribiendo los libros de texto sobre lo que entendemos acerca de los comienzos de nuestro sistema solar”, afirmó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Asteroides, como Bennu, actúan como cápsulas del tiempo, preservando información valiosa sobre los ingredientes que existían antes de que la vida comenzara en la Tierra, según explicó la científica.

Kay CG