La elección judicial "va y llegará a buen puerto", dice la presidenta del TEPJF, Mónica Soto

15 de Febrero de 2025

La elección judicial “va y llegará a buen puerto”, dice la presidenta del TEPJF, Mónica Soto

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, advirtió que no permitirá cualquier intento de debilitar o someter a ese Tribunal Electoral.

Conferencia Magistrados TEPJF

Daniel Augusto

Daniel Augusto/ Cuartoscuro

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial, Mónica Soto, afirmó que con lo resuelto el jueves por la Suprema Corte, queda claro que la elección judicial “va” y confió en que “llegará a buen puerto”.

La magistrada aclaró que “en ningún momento”, el Tribunal Electoral revocó las suspensiones dictadas por jueces de distrito, pues eso “sería, efectivamente, ir más allá de nuestras competencias”.

“Lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial hizo, y es importante dejarlo claro, fue aplicar el artículo 41 de la Constitución, que establece que en materia electoral no proceden las suspensiones, por lo que no es posible frenar un proceso electoral democrático”, puntualizó.

LEE MÁS: Corte limita al TEPJF y ordena a jueces revocar suspensiones contra reforma judicial

Pidió a la ciudadanía que tenga la certeza de que cuenta con un Tribunal Electoral fuerte, “que sabrá defender también los derechos político-electorales de las y los justiciables”.

“Nuestro papel como garantes de las elecciones democráticas resulta fundamental para la certeza jurídica y la paz social, esta es la última instancia y la ciudadanía cuenta con esa certeza y también con que sus autoridades, como lo son las salas regionales y la Sala Superior, a través de sus sentencias, garantizarán el desarrollo del proceso electoral en los términos estrictos que exige nuestra Constitución” apuntaló Soto Fregoso.

“Se debe decir con toda claridad, cualquier intento de debilitarnos o someternos, implica un ataque a nuestro orden legal y a nuestra democracia. No lo permitiremos”, advirtió.

TEPJF.jpg
Sala Superior del TEPJF / Foto: TEPJF

En ese sentido, afirmó que la Suprema Corte y el TEPJF tienen “el mismo rango constitucional”, pero en su caso tienen como “materia de exclusividad” lo electoral, por lo que son la última instancia en la materia en este país.

Seguiremos aportando solidez en cada proceso electoral, como el extraordinario y novedoso que hoy vivimos”, anotó.

LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: Senado entrega listas de candidaturas al INE

Suspensiones contra elección judicial “nos colocaron en un dilema jurídico”

Al respecto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera subrayó que “este tribunal no invalidó ni invadió la competencia de ninguna otra institución, este Tribunal no puso en pausa una elección, este Tribunal protegió los derechos políticos de cientos de aspirantes, no los excluyó”.

Y se lanzó contra los jueces que emitieron suspensiones contra el proceso electoral judicial: “Quienes dictaron suspensión de amparo sin tener competencia en esta materia, nos colocaron como institución en un dilema jurídico que nunca antes habíamos tenido que enfrentar: cumplir esas normas individualizadas o cumplir con nuestra norma fundamental y nuestro régimen democrático”.

“No ejercimos una competencia extralegal ni una competencia de la competencia, sólo ejercimos la nuestra respecto de actos preparatorios de una elección”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN: TEPJF se lanza contra la Suprema Corte y esto le exigen a 4 ministros, entre ellos Norma Piña

“En momento alguno revocamos suspensiones, sólo protegimos y trajimos a cuenta lo que la Constitución es clara: que una elección no puede suspenderse, y eso también está consignado en la Convención Americana de Derechos Humanos que también tutelamos”, abundó Fuentes Barrera.

El jueces, la Suprema Corte estableció que el Tribunal Electoral no puede echar abajo suspensiones de jueces pero, a la vez, ordenó a los jueces que emitieron suspensiones contra la elección judicial, que las revocaran.