La Corte y el Tribunal Electoral: tres momentos del choque
La Corte y el Tribunal Electoral han mantenido una serie de enfrentamientos públicos, por sus posturas encontradas sobre los procesos que se han abierto contra la elección y la reforma judicial.
![monica_soto_norma_pina - 1](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/6bfa499/2147483647/strip/true/crop/1200x675+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F36%2F9e%2F889daaef472e84d8c0dc66312b10%2Fmonica-soto-norma-pina.jpg)
Gstvo Snchz
Lejos de la cordialidad que mostraron en una cena que tuvieron en 2023 con la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá (el anfitrión, pues era su casa), tres magistrados del Tribunal Electoral -el “triunvirato” les llaman- rompieron lanzas contra el máximo tribunal, a sabiendas que siete integrantes de la actual conformación se van ya en agosto, mientras que ellos permanecerán hasta 2027 gracias a una concesión que les dio la reforma judicial.
A horas de que se discutiera un proyecto que terminó definiendo que el TEPJF no puede echar abajo suspensiones ordenadas por jueces, la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña declararon la guerra:
“Estamos solicitando por parte del Jurídico, del Tribunal Electoral que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta (Norma Piña) y el ministro Pardo”.
LEE MÁS: La elección judicial “va y llegará a buen puerto”, dice la presidenta del TEPJF, Mónica Soto
La solicitud de que se recusaran, porque los señalaban como opositores a la elección judicial, no tuvo efectos pues fue desechado por la mayoría de la Corte, que dejó claro que una cosa son sus posturas sobre la reforma y otro el tema de poner orden sobre el buen curso de procedimientos judiciales.
“No se actualiza impedimento alguno, que a mi juicio, por lo que a mí respecta, me impida conocer y resolver este asunto”, zanjó Piña Hernández.
🔴 Norma Piña niega impedimento para analizar el caso de la reforma judicial
— Político MX (@politicomx) February 13, 2025
Durante la discusión de un proyecto del @TEPJF_informa, para impedir que cuatro ministros participen en la discusión de la reforma judicial, la ministra presidenta de la @SCJN, Norma Piña, enlistó… pic.twitter.com/kuhJHdTyhI
Pero este choque entre el TEPJF y la Corte tiene al menos tres capítulos, aquí los recordamos:
TEPJF ordena reanudar actividades del Comité del Poder Judicial
El mes pasado, la mayoría de la Corte decidió que no podía obligar al Comité de Evaluación del Poder Judicial a retomar sus actividades, cuando se encontraba en el proceso de selección de candidatos al Poder Judicial.
Esto, para respetar la suspensión de un juez que ordenó frenar el proceso a principios de enero.
Pero en cuestión de días, el tema llegó al TEPJF, donde una mayoría se impuso por ordenarle a dicho que comité que reanudara sus actividades.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial no sólo no las reanudó sino que todos sus integrantes terminaron renunciando y este quedó disuelto, no sin antes pedirle a la Suprema Corte una definición, ante la contradicción de dos órdenes: la del juez y la del TEPJF.
Tribunal Electoral ordena al Senado hacer la insaculación
![Insaculación Aspirantes Poder Judicial](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9269613/2147483647/strip/true/crop/1200x721+0+0/resize/2397x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F11%2F74%2F7611d8f2490b8af18c05aa14f4fd%2F1016907-insaculacion-aspirantes-poder-judicial-web.jpg)
La mayoría del TEPJF tomó como desacato la decisión del Comité de Evaluación del PJ de no retomar sus actividades y en cuestión de horas le ordenó al Senado sustituirlo.
Para ello, en cuestión de horas se aprobó un proyecto en el que le ordenaba a la cámara alta hacer la insaculación de candidatos, que le tocaba hacer al Poder Judicial.
El Senado realizó tal sorteo el jueves 30 de enero y envió la lista con candidatos a la Suprema Corte para que la aprobara.
Pero por mayoría de votos, esta fue rechazada por la Corte.
No obstante, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió la lista de los insaculados al INE, pues señaló que así lo estableció el TEPJF, anticipándose a que la Corte iba a rechazar enviarlos.
Esto, pese a que la Constitución establece lo siguiente en su artículo 96: “Ajustados los listados, los Comités (del Ejecutivo, Legislativo y Judicial) los remitirán a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión para su aprobación y envío al Senado”, que a su vez los envía al INE, lo que ya ocurrió el pasado 12 de febrero.
Corte resuelve contra TEPJF, pero este celebra que se dio luz verde a la elección
![Sesión SCJN](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/8e1309e/2147483647/strip/true/crop/1200x721+0+0/resize/2397x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F69%2F7a%2F752b07254f9ba11d4795de08ce9f%2Fsuprema-corte-tepjf.jpg)
Aunque la mayoría de la Suprema Corte (7 ministros), resolvió invalidar las sentencias del Tribunal Electoral, contra suspensiones de jueces que frenaban la elección judicial, los magistrados terminaron celebrando que se les dio la razón.
LEE TAMBIÉN: Corte limita al TEPJF y ordena a jueces revocar suspensiones contra reforma judicial
En un comunicado emitido la noche del jueves 13 -después de la discusión en la Corte-, celebraron desde el encabezado: “La Corte da la razón al Tribunal Electoral: no procede el amparo en materia electoral”.
Ya el viernes, la presidenta del TEPJF machacó: “No se permitirán intentos de debilitar o someter al TEPJF”.
TE PUEDE INTERESAR: Cancelan “conferencia matutina de los jueces” de manera definitiva por esta razón
Y es que más que una historia de vencedores y vencidos, parece que esta se escribe entre quienes se van -por decisión propia y en rechazo a la reforma judicial-, y quienes se quedan a seguir sosteniendo un proceso con resultados aún inciertos.