La CIA espía a cárteles con drones en México de manera encubierta: Esto sabemos
Estados Unidos ha utilizado este tipo de drones para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia. En México la presidenta considera que es parte de una "campañita".
![volando drones MQ-9 Reaper.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/32bb96f/2147483647/strip/true/crop/1200x610+0+0/resize/1440x732!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa0%2F74%2F882a5f0341a79929a82e4d356210%2Fvolando-drones-mq-9-reaper.jpg)
Por órdenes del presidente Donald Trump, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha estado volando drones MQ-9 Reaper, de manera encubierta, en territorio mexicano.
Lo anterior, con el fin de espiar a los cárteles de la droga, reportó CNN según funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto, en lo que calificó como una “drástica reorientación de la Casa Blanca de los activos de seguridad nacional hacia la frontera sur”.
Las misiones, de las que no se ha informado previamente, se producen mientras el gobierno de Trump se moviliza para tratar a los cárteles transnacionales de la droga como organizaciones terroristas, una designación que aún no se hace de manera oficial.
LEE MÁS: Operación Phoenix con los capos como blanco
Los drones MQ-9 utilizados para las misiones no están armados actualmente. Pero pueden equiparse con cargas útiles para llevar a cabo ataques de precisión.
Estos drones Estados Unidos los ha utilizado para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia.
Algunos funcionarios y exfuncionarios señalan que la designación de los cárteles como grupos terroristas podría sentar las bases para ataques directos de EU contra los cárteles y sus laboratorios de drogas en México.
Según un antiguo y un actual funcionario estadounidense, la CIA ya ha utilizado drones de vigilancia para cazar a los cárteles en México, al menos en el marco de un pequeño programa en colaboración con las autoridades mexicanas.
Pero los vuelos más recientes fueron comunicados al Congreso por el gobierno de Trump utilizando una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar, dijo una fuente familiarizada con el asunto, lo que sugiere que los vuelos representan una escalada distinta.
LEE TAMBIÉN: EU establece fecha para designar como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos: Esto sabemos
Al respecto, la CIA declinó hacer comentarios específicos sobre las misiones de drones, mientras en México la presienta Claudia Sheinbaum aseguró que se trata de una “campañita”.
Además de CNN, el diario The New York Times publicó que “Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones sobre México para buscar laboratorios de fentanilo, como parte de la campaña más agresiva de la administración Trump contra los cárteles de la droga, según funcionarios estadounidenses”.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 5 cárteles mexicanos que Trump designará como terroristas en EU
“El programa encubierto de drones, que no se había revelado previamente, comenzó bajo la administración Biden, según funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con el programa”, agregó en el mismo sentido.
El medio anotó que la CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para tomar acciones letales y no prevé utilizarlos para realizar ataques aéreos. Por ahora, los oficiales de la CIA en México pasan la información recopilada por los drones a funcionarios mexicanos, señala el diario sin precisar a quiénes.
“Los vuelos llegan ‘hasta el interior del territorio soberano de México’, dijo un funcionario estadounidense”, reporta NYT.
Sobre las operaciones de la CIA en México agrega el periódico The Washington Post: “Contrarrestar a los cárteles en México y a nivel regional es una prioridad para la CIA como parte de los amplios esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump para acabar con la grave amenaza del narcotráfico. El director John Ratcliffe tiene la determinación de poner a trabajar a la experiencia exclusiva de la DEA en contra de este reto multifacético”. GS