Kutsari: Sheinbaum lanza plan para entrar al mercado de semiconductores
Con el lanzamiento del programa "Kutsari", el gobierno de Claudia Sheinbaum busca impulsar el diseño y la producción nacional de chips
La industria de los semiconductores es clave en la era digital, y México no quiere quedarse atrás. Con el lanzamiento del programa “Kutsari”, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca impulsar el diseño y la producción nacional de chips, una apuesta que podría transformar la economía del país y reducir su dependencia de importaciones tecnológicas.
¿Qué es Kutsari y por qué es clave para México?
En la Mañanera del Pueblo de este jueves, se expusó el programa “Kutsari”, presentado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, el cual tiene como objetivo fortalecer la industria de semiconductores en México. La estrategia contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, donde científicos y tecnólogos mexicanos desarrollarán chips de alto nivel para diversas industrias.
>>> ES DE INTERÉS: Compañía estadounidense logra crear el chip más potente del mundo
Actualmente, México depende en gran medida de la importación de semiconductores, lo que impacta sectores como el automotriz, la manufactura de electrodomésticos y los dispositivos médicos. Con “Kutsari”, el país busca desarrollar su propia capacidad productiva y reducir este déficit comercial.
México y los semiconductores
Según Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, los semiconductores han sido identificados como un sector estratégico debido a la relocalización de industrias. México tiene una gran ventaja:
- Fuerza laboral capacitada: El país cuenta con más ingenieros y técnicos en carreras STEM que Alemania y Brasil.
- Ubicación estratégica: Su cercanía con EE.UU. lo convierte en un socio ideal para la fabricación y exportación de chips.
- Reducción del déficit comercial: Una tercera parte del déficit comercial del país está relacionado con productos electrónicos, lo que representa una oportunidad de mercado.
Patentes y propiedad intelectual: El desafío de la innovación
Uno de los principales retos para el éxito de “Kutsari” es fortalecer la protección de la propiedad intelectual en México. Según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), actualmente hay 84 solicitudes de patentes nacionales en semiconductores, frente a 343 extranjeras. El fortalecimiento del ecosistema de innovación y la aceleración en los procesos de registro de patentes serán claves para atraer inversiones y consolidar la industria.
>>> LEE TAMBIÉN: Chip CFE: Cuando son las entregas para Internet gratis
Plan Maestro 2024-2030: El futuro de la industria mexicana de chips
El gobierno federal ha trazado un ambicioso Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, con las siguientes metas:
- Duplicar las exportaciones y el empleo en el sector.
- Atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares.
- Expandir la capacidad de diseño, ensamble, empaque y validación de chips.
Además, se prevé la creación de un marco legal que incentive la producción tecnológica en polos de desarrollo, permitiendo la consolidación de un ecosistema de semiconductores en México.
“Kutsari” es una apuesta ambiciosa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que podría transformar la industria tecnológica en México. Si el país logra consolidar su ecosistema de semiconductores, acelerar la protección de patentes y atraer inversión estratégica, podría reducir su dependencia tecnológica y convertirse en un jugador clave en la industria global de chips.
Este plan no solo beneficiará a la economía nacional, sino que también abrirá nuevas oportunidades para ingenieros, desarrolladores y empresas que buscan innovar en un sector en constante crecimiento. DJ