Katya Echazarreta y Saskia Niño de Rivera, cuando maternar también es un acto de liderazgo
Durante el foro “M En la Vida y en la Cancha”, organizado por el Club de Futbol Monterrey en el Estadio BBVA, Echazarreta y Niño de Rivera compartieron cómo equilibran su maternidad con sus trayectorias profesionales

Katya Echazarreta y Saskia Niño de Rivera en el Estadio BBVA
/Especial
Conciliar la maternidad con una carrera profesional en México sigue siendo un desafío para muchas mujeres. Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, y Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, lo saben de primera mano. Desde sus respectivos campos —el sector aeroespacial y el activismo social— ambas han enfrentado las exigencias de maternar sin renunciar a liderar, crear e inspirar.
Maternidad y carrera profesional: testimonios en el Foro “M En la Vida y en la Cancha”
Durante el foro “M En la Vida y en la Cancha”, organizado por el Club de Futbol Monterrey en el Estadio BBVA, Echazarreta y Niño de Rivera compartieron cómo equilibran su maternidad con sus trayectorias profesionales. Subrayaron la importancia de contar con redes de apoyo sólidas, así como los desafíos estructurales que enfrentan muchas mujeres trabajadoras en México.
Katya Echazarreta: maternidad en medio de una misión espacial
Katya Echazarreta, de 28 años, tuvo a su primer hijo en 2024, justo cuando su carrera en la industria espacial alcanzaba un punto clave. Poco antes de convertirse en madre, se anunció su próximo proyecto: liderar la primera misión espacial integrada exclusivamente por talento latino.
La ingeniera electrónica relató cómo, incluso durante el trabajo de parto, recibía llamadas de medios de comunicación. “En ese momento mi prioridad fue tener a mi bebé y estar presente al 100% para esos primeros momentos”, comentó. A pesar de los retos físicos y emocionales, Echazarreta ha mantenido su compromiso con su carrera, a la vez que impulsa a niñas y mujeres de América Latina mediante su fundación.
8 weeks postpartum update🥳 . . . #newmom #momlife #womeninstem #spacemom pic.twitter.com/JGG5apHlYy
— Ing. Kat Echazarreta (@katvoltage) February 6, 2025
En un sector históricamente dominado por hombres, destacó el papel clave de su pareja y familia. “La maternidad y el trabajo no deben verse como opuestos”, afirmó, destacando que se trata de aspectos complementarios que pueden convivir con equilibrio y eficiencia.
Su enfoque se basa en la gestión del tiempo y la claridad de prioridades: “Las mujeres logran más con estas situaciones; aprenden a darle prioridad a ciertas cosas, aprenden a que si tienen que repetir un trabajo mal hecho, eso les quita tiempo valioso”.
Saskia Niño de Rivera: activismo, liderazgo y comaternidad
Saskia Niño de Rivera, activista por los derechos humanos y cofundadora de Reinserta, también compartió su experiencia como madre y profesional. Junto a su esposa, Mariel Duayhe, ha vivido el proceso de comaternidad, un modelo de crianza compartida que considera profundamente transformador.
Desde su labor en reinserción social hasta la conducción del pódcast Penitencia, Niño de Rivera mantiene una carrera activa mientras materna. Recientemente recibió a su segundo hijo, Piero, y asegura que la clave ha sido definir desde un inicio qué tipo de madre quería ser. “No por ser mamá tenía que sacrificar quién soy, ni mi vida profesional”, señaló.
A pesar de los retos, su compromiso con el liderazgo y el activismo se mantiene firme. “Mi hija ve el tipo de mamá que soy, el tipo de mujer que soy”, afirmó, destacando la importancia de tener una motivación clara. Sin embargo, no oculta los momentos difíciles, como cuando su hija le pregunta: “¿Mamá, por qué viajas tanto?”, lo que la lleva a reflexionar sobre el impacto emocional de sus decisiones.
El papel de las redes de apoyo y la culpa en la maternidad profesional
Durante el panel “Maternidad y el Profesionalismo”, moderado por Saskia Niño de Rivera y con la participación de Katya Echazarreta, Cristina Llorens —periodista y CEO de F45 Sevilla— y la futbolista Gaby Paz, se abordaron los retos que enfrentan las mujeres para conciliar su maternidad con el trabajo.
Se destacó que, en contextos como el mexicano, persisten barreras estructurales que dificultan este equilibrio, especialmente cuando no hay una red de apoyo activa. “Maternamos en un mundo de hombres”, se expresó durante la charla. También se remarcó la necesidad de una crianza compartida, y se hizo un llamado a la participación real de los hombres en la paternidad.
Niño de Rivera resumió la importancia de la colaboración y el acompañamiento con una frase contundente: “La maternidad es una comuna y en comuna es mucho mejor”.
Equidad de género y compromiso social desde el deporte
El Foro “M En la Vida y en la Cancha” 2025 reafirmó el compromiso del Club de Futbol Monterrey con la equidad de género y la creación de espacios de diálogo sobre el rol de las mujeres en el deporte, la familia y el entorno profesional.