Juicio por la muerte de Maradona: Peritos revelan la enfermedad que padecía y las causas de que muriera

6 de Abril de 2025

Juicio por la muerte de Maradona: Peritos revelan la enfermedad que padecía y las causas de que muriera

Avanza el juicio por la muerte del futbolista argentino Diego Armando Maradona. Revelan fallos médicos y detalles clave de la autopsia

Maradona_Diego_internado
Foto: Redes |

En el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, los siete profesionales de la salud imputados por el caso no le brindaron la atención médica adecuada, situación que, según la investigación, podría haber contribuido a su fallecimiento.

Diego Maradona futbolista argentino
Diego Armando Maradona cuando era jugador en activo con la selección argentina durante el siglo. XX / FIFA

Durante la continuación del proceso judicial, peritos forenses argentinos que participaron en la autopsia del exfutbolista testificaron contra los acusados por homicidio con negligencia médica, señalando que Maradona presentaba un corazón anormalmente grande, padecía cirrosis hepática y no tenía rastros de alcohol ni drogas en sangre y orina al momento de su muerte.

El corazón de Maradona pesaba más del doble de lo normal

El perito tanatólogo Alejandro Ezequiel Vega informó que el corazón de Maradona pesaba aproximadamente 503 gramos, cuando lo habitual es entre 250 y 300 gramos. Esta condición, según explicó, evidencia una cardiopatía avanzada.

PUEDES LEER: Maradona sufría trastorno hepático, renal y cardíaco

Avanza el juicio por el fallecimiento de Maradona

Durante su intervención el martes 1 de abril, Vega explicó ante el tribunal que el examen cardiológico post mortem indicó que Maradona padecía una isquemia de larga data, lo cual implica una falta crónica de irrigación y oxígeno en el corazón.

La autopsia concluyó que la causa de muerte fue un edema agudo de pulmón como consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada.

Cabe recordar que Maradona murió a los 60 años, mientras se recuperaba en una casa en las afueras de Buenos Aires, pocos días después de haber sido operado de un hematoma subdural, una acumulación de sangre entre el cráneo y el cerebro.

Profesionales imputados en el juicio de Maradona

Los siete profesionales procesados por el caso, quienes estaban a cargo del cuidado médico de Maradona, son:

  • • Un neurocirujano
  • • Una psiquiatra
  • • Un psicólogo
  • • Médicos clínicos
  • • Personal de enfermería

Todos ellos están acusados de no haber proporcionado la atención adecuada, lo que habría derivado en el desenlace fatal.

¿Qué es la isquemia de larga data?

La isquemia crónica se caracteriza por una disminución progresiva del flujo sanguíneo en órganos o extremidades. En el caso de Maradona, esta afección afectaba el corazón.

Isquemia miocárdica crónica

  • • Se produce cuando las arterias coronarias se estrechan, limitando el flujo sanguíneo al corazón.
  • • Puede debilitar el músculo cardíaco progresivamente.
  • • Puede ser asintomática o generar síntomas como dolor en el pecho, cuello y hombros.
  • • Otros signos incluyen: palpitaciones, acidez, indigestión, dificultad para respirar, sudoración excesiva, náuseas y vómitos.

PUEDES LEER: Juicio por la muerte de Maradona: claves del caso y cuándo se conocerá el veredicto

¿Qué es el edema agudo de pulmón por insuficiencia cardíaca congestiva?

El edema agudo de pulmón es una complicación grave de la insuficiencia cardíaca congestiva, en la que el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, provocando una acumulación de líquido en los pulmones.

Principales causas

  • • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • • Infarto agudo de miocardio
  • • Crisis hipertensiva
  • • Arritmias
  • • Estenosis mitral
  • • Sobrecarga de líquidos

Síntomas frecuentes

  • • Disnea (dificultad para respirar)
  • • Ortopnea (dificultad para respirar al estar acostado)
  • • Sudoración fría
  • • Cianosis (coloración azulada de piel y labios)
  • • Estertores pulmonares
  • • Sibilancias
  • • Tos con flema
  • • Esputo con sangre
  • • Palidez general

Diagnóstico de cirrosis en el hígado de Maradona

También declaró Silvina de Piero, perito anatomopatológica con más de 20 años de experiencia, quien participó en el análisis histopatológico de los órganos de Maradona: hígado, bazo, riñón, corazón, pulmones, cerebro, cerebelo y duramadre.

PUEDES LEER: Maradona nunca renunció a sus ideales; admiré su congruencia: AMLO

De acuerdo con su informe, el hígado presentaba lesiones compatibles con un cuadro de cirrosis hepática, producto de acumulación de grasa y daño hepático crónico.

(FILE) Argentina’s coach Diego Maradona gestures before the start of the 2010 World Cup quarterfinal match against Germany at Green Point stadium in Cape Town, South Africa, on July 3, 2010. Argentine football legend Diego Maradona was due to arrive home in Buenos Aires from Dubai on November 20, 2011 after learning of the death of his 81-year-old mother Dalma. Dalma Franco de Maradona, known to Argentines as Dona Tota, died late November 19 in a Buenos Aires clinic where was being treated for a heart condition. AFP PHOTO/DANIEL GARCIA / DANIEL GARCIA/AFP

Los acusados niegan negligencia médica

Por su parte, los profesionales imputados rechazaron haber actuado con negligencia y señalaron que fue decisión de la familia continuar el tratamiento en el domicilio donde Maradona se recuperaba de la intervención quirúrgica.

AM3

PUBLICIDAD