Jufed pide cancelar elección judicial por riesgo de infiltración del crimen organizado
La Jufed advierte sobre el riesgo de infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial y pide cancelar la elección de jueces y magistrados. Conoce los detalles.
![juez-mazo](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e3aea7d/2147483647/strip/true/crop/640x360+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F05%2Fe1%2Fc696b34120ddef754589e9d73239%2Fjuez-mazo.jpg)
La Jufed advierte sobre el riesgo de infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial y pide cancelar la elección de jueces y magistrados. Conoce los detalles.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó la cancelación de la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025, argumentando un “riesgo inminente” de infiltración del crimen organizado en el sistema de justicia. Este llamado se produce en medio de acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre supuestos vínculos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico.
¿Por qué piden cancelar la elección?
En un comunicado, la Jufed señaló que las advertencias de la Relatoría de la ONU y las acusaciones de Estados Unidos confirman que existe una amenaza real de que élites políticas, económicas y organizaciones criminales influyan en la elección de jueces, magistrados y ministros.
“Hoy, con los señalamientos del actual gobierno estadounidense – coincidente con el anterior-, este peligro no solo es una posibilidad, sino una amenaza real e inminente. Por ello, la elección de juzgadores debe cancelarse”, argumentó el organismo.
>>> ES DE INTERÉS: Comité del Poder Legislativo inicia proceso de insaculación para seleccionar a nuevos jueces y magistrados
Además, la Jufed destacó “inconsistencias y graves irregularidades” en el diseño y preparación del proceso electoral, lo que dificulta garantizar la imparcialidad y transparencia necesarias.
El proceso de insaculación
La elección judicial incluye un proceso de insaculación, un sorteo mediante tómbola que busca garantizar la imparcialidad en la selección de aspirantes. Este año, 2,332 personas (867 mujeres y 1,465 hombres) compiten por 881 cargos disponibles, que incluyen:
- Jueces de circuito
- Magistrados de circuito y salas regionales
- Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La presidenta del Comité de Evaluación, Manday Merino Damián, aseguró que se ha realizado un trabajo riguroso para revisar los expedientes de los aspirantes y garantizar que cumplan con los requisitos necesarios.
Reforma judicial
Por primera vez en México, la ciudadanía elegirá a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, como parte de una reforma judicial aprobada recientemente. Este proceso busca transformar la designación de cargos judiciales, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana.
Sin embargo, la Jufed advierte que este cambio también abre la puerta a la influencia indebida de grupos criminales y élites políticas, especialmente en regiones donde el crimen organizado tiene una fuerte presencia.
>>> LEE TAMBIÉN: El futuro del sistema de justicia
Cargos en juego y candidaturas
El 1 de junio de 2025, los ciudadanos votarán para renovar 881 cargos judiciales, incluyendo:
- 464 magistrados de tribunales de circuito
- 386 jueces federales
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- 17 magistrados del Tribunal Electoral
Se espera que participen más de 5,300 aspirantes, incluyendo a personas en funciones que no requieren evaluación previa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) serán responsables de organizar la elección. Las campañas tendrán una duración de 60 días y estarán sujetas a estrictas reglas, como la prohibición de financiamiento público o privado y la contratación de espacios en medios.
El proceso electoral tendrá un costo estimado de 13 mil millones de pesos, cifra que la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto revisar para reducir el gasto público.
La Jufed ha encendido las alarmas sobre el riesgo de que el crimen organizado influya en la elección judicial, lo que podría comprometer la imparcialidad y credibilidad del sistema de justicia en México. Mientras el gobierno avanza con el proceso de insaculación y prepara la elección histórica, las críticas y advertencias de organismos como la Jufed plantean un debate crucial sobre la transparencia y seguridad del sistema judicial. DJ