Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio abordan medidas de Trump y crisis del fentanilo

4 de Abril de 2025, 17:49

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio abordan medidas de Trump y crisis del fentanilo

El canciller Juan Ramón De la Fuente y y el secretario Marco Rubio dialogaron sobre las próximas medidas arancelarias que Estados Unidos planea implementar el 3 de abril

Juan Ramon de la Fuente

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio

/

@SecRubio

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio
@SecRubio

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación telefónica para abordar temas clave de la agenda bilateral, entre ellos los aranceles a los automóviles que prepara la administración de Donald Trump y el combate conjunto al tráfico de fentanilo.

De acuerdo con un comunicado oficial del Departamento de Estado, ambos funcionarios dialogaron sobre las próximas medidas arancelarias que Estados Unidos planea implementar el 3 de abril. Esta disposición contempla un gravamen del 25 % a los automóviles importados, aunque los componentes fabricados en México y Canadá quedarían exentos conforme a lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: Harfuch viaja a EU para fortalecer cooperación con los departamentos de Estado y Justicia

Durante la llamada, Rubio enfatizó que estas acciones buscan proteger la industria automotriz estadounidense y al mismo tiempo fortalecer la cooperación con México en temas de seguridad. El secretario estadounidense reconoció los avances del gobierno mexicano en materia de combate al narcotráfico, especialmente en relación con el tráfico de fentanilo.

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio
Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio / SRE

Reconocimiento a esfuerzos de México en seguridad

Rubio destacó como un avance significativo el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, ordenado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, así como los decomisos relevantes de fentanilo y precursores químicos. También reconoció la extradición a Estados Unidos de 29 líderes criminales detenidos en México, incluyendo al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Te puede interesar: Trump declarará el 2 de abril como “Día de la Liberación” comercial con nuevos polémicos aranceles (video)

Asimismo, se refirió a la reciente captura y extradición del salvadoreño Francisco Javier Román-Bardales, identificado por el FBI como líder de la pandilla MS-13, lo que representa otro resultado concreto en la colaboración bilateral en materia de justicia y seguridad.

Migración, armas y economía: otros puntos clave

Rubio agradeció a México su papel en la reducción de los flujos migratorios irregulares y por aceptar los vuelos de repatriación desde Estados Unidos. Señaló que la cooperación en migración ha sido respetuosa y coordinada, permitiendo avances en el control de la frontera compartida.

Por otro lado, el secretario de Estado estadounidense subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos para frenar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de América Latina. En este tema, hizo hincapié en la importancia de actuar con pleno respeto a la soberanía de las naciones involucradas.

Sigue leyendo: Aumenta aprobación de Sheinbaum a seis meses de gobierno; Harfuch, el mejor calificado: encuesta

En el ámbito económico, ambos funcionarios coincidieron en la relevancia del T-MEC como herramienta de desarrollo trilateral. El canciller De la Fuente reafirmó que el tratado ha sido beneficioso para las tres economías y expresó la disposición de México para iniciar su proceso de revisión en los próximos meses, de acuerdo con lo estipulado en el mismo.

Próxima visita de Marco Rubio a México

Finalmente, se acordó agendar una visita del secretario Marco Rubio a territorio mexicano como parte del fortalecimiento del diálogo bilateral. Durante la llamada, también se mencionó la reciente incorporación de Christopher Landau como vice secretario de Estado, destacando su conocimiento profundo sobre México y su trayectoria diplomática en la región.


PUBLICIDAD