Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil nuevas vacantes para 2025: requisitos y guía de registro
Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación profesional y apoyo económico a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan
![Jóvenes Construyendo el Futuro 2025](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9cd30a6/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F38%2Fbc%2F4b0cc610487e9988acc07c5f05c3%2Fjcf.jpg)
Periodo de postulaciones del programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
/X: @JovConFuturo
Jóvenes Construyendo el Futuro, una de las iniciativas clave del gobierno federal, sigue ofreciendo una valiosa oportunidad para los jóvenes mexicanos que desean acceder a la capacitación profesional y mejorar sus oportunidades laborales.
Este 2025, la convocatoria del programa abre 110 mil nuevas vacantes, dirigidas a aquellos jóvenes de entre 18 y 29 años que no están estudiando ni trabajando.
Desde el 1 de febrero de 2025, los interesados pueden comenzar su registro en la plataforma oficial del programa, el cual permanecerá disponible todo el año.
Sin embargo, hay que destacar que el registro en los Centros de Trabajo se realiza de manera bimestral, lo que significa que quienes deseen comenzar su formación en el próximo ciclo deben asegurarse de completar su inscripción antes de la fecha límite en febrero, pues los seleccionados iniciarán su capacitación en marzo.
🤩📢 ¡Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil nuevos espacios! Regístrate a partir del 1ro de febrero en la plataforma oficial del programa. Recibirás capacitación laboral gratuita, apoyo económico mensual y seguro médico del IMSS.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) January 29, 2025
✅ Más información:… pic.twitter.com/A4RQw9dqvu
Requisitos para registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
Si estás interesado en formar parte de esta iniciativa, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar actualmente estudiando ni trabajando.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- Tener a la mano tu CURP.
- Contar con un comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Subir una fotografía reciente, en la que se vea tu rostro sin modificaciones, sosteniendo tu identificación oficial.
Una vez que completes el registro en línea, tendrás la opción de elegir el área de formación de tu interés.
Te puede interesar: ¿Buscas pareja en apps de citas? Profeco da recomendaciones para evitar fraudes
Esta capacitación se puede realizar en diversas áreas laborales, tales como comercio, servicios, industria y sector público, lo que te permitirá ganar experiencia en el campo que más te motive.
¿Qué ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
El proceso de inscripción es completamente en línea a través de la plataforma oficial del programa y podrás seleccionar los Centros de Trabajo disponibles y programar una entrevista con el centro elegido.
Si eres seleccionado, comenzarás tu formación profesional, que tiene una duración de 12 meses.
Te puede interesar: Becas Bienestar 2025: Estudiantes que pueden cobrar su apoyo desde hoy
Durante tu capacitación, recibirás un apoyo económico mensual de 8 mil 480.17 pesos, equivalente a un salario mínimo en 2025.
Además, contarás con seguro médico a través del IMSS, lo que te brindará estabilidad y seguridad mientras desarrollas tus habilidades.
Cada participante tendrá un tutor que lo guiará durante el proceso de formación, garantizando que adquieras las competencias necesarias para ingresar al mercado laboral con éxito.
💻🏢 En tu primer encuentro puedes despejar todas tus dudas respecto a la capacitación. #JóvenesConstruyendoElFuturo #ProgramasParaElBienestar pic.twitter.com/1Xy0zuqzSE
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) February 9, 2025
Beneficios de Jóvenes Construyendo el Futuro
Además de la capacitación práctica y el apoyo económico, Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece la oportunidad de adquirir experiencia laboral valiosa, que podría facilitar la contratación posterior.
Si bien la capacitación dura un año, la meta es ayudar a los jóvenes a mejorar su perfil profesional, incrementando sus posibilidades de encontrar empleo al finalizar el programa.
Te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: Dónde recoger la tarjeta en CDMX y requisitos
Este esquema se presenta como una excelente opción para quienes buscan una oportunidad para desarrollarse profesionalmente y aumentar sus perspectivas laborales en un entorno cada vez más competitivo.
Paso a paso para registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro
- Accede a la plataforma oficial del programa: Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Crea una cuenta ingresando tus datos personales.
- Completa el formulario de registro y carga los documentos requeridos.
- Selecciona el área de capacitación que más te interese.
- Programa una entrevista con el centro de trabajo que elijas.
- Confirma tu asignación al centro y comienza tu formación en marzo de 2025.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 sigue abriendo puertas a miles de jóvenes en el país, brindándoles una oportunidad única de adquirir experiencia, recibir un apoyo económico y acceder a servicios médicos mientras se preparan para enfrentar el mundo laboral.
Kay CG