Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué hacer si aparece el mensaje de “Meta alcanzada”?

12 de Febrero de 2025

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué hacer si aparece el mensaje de “Meta alcanzada”?

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su convocatoria 2025 con 110 mil nuevos espacios para aprendices. Sin embargo, algunos aspirantes han encontrado dificultades en el registro debido al mensaje de “Meta alcanzada” en ciertas localidades

convocatoria jovenes construyendo el futuro.png

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

/

Gobierno de México

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Gobierno de México

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), abrió su convocatoria 2025 con la asignación de 110 mil espacios para nuevos aprendices. Sin embargo, algunos solicitantes han reportado dificultades en el registro debido a la notificación de “Meta alcanzada” en ciertas localidades.

¿Qué significa el mensaje de “Meta alcanzada”?

Este aviso indica que el cupo asignado para el municipio o región del aspirante ya ha sido completado, por lo que no es posible enviar más solicitudes en esa zona. Aunque el programa continuará vigente durante el año, las inscripciones se realizan de manera bimestral, lo que significa que quienes no logren registrarse en este periodo deberán esperar a una nueva convocatoria.

Te puede interesar: Becas Bienestar 2025: Estudiantes que pueden cobrar su apoyo desde hoy

La STPS recomienda a los interesados estar atentos a las actualizaciones en la plataforma oficial y redes sociales del programa, ya que podrían habilitarse nuevas plazas en determinadas regiones.

Meta alcanzada del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Meta alcanzada del programa Jóvenes Construyendo el Futuro / Gobierno de México

¿Cómo registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?

Desde el 1 de febrero de 2025, los aspirantes pueden iniciar su registro a través del portal oficial. El trámite se realiza completamente en línea, aunque se han dispuesto oficinas móviles en distintas zonas del país para facilitar el acceso a quienes enfrenten dificultades tecnológicas.

Requisitos para participar:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estar estudiando ni trabajando.
  • Registrarse en la plataforma oficial del programa.

Sigue leyendo: Beca Rita Cetina 2025: Dónde recoger la tarjeta en CDMX y requisitos

Documentación necesaria:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Fotografía reciente sin ediciones, sosteniendo la identificación oficial.

Pasos para el registro en línea:

  1. Ingresar al portal oficial del programa.
  2. Completar el formulario de registro con CURP, correo electrónico, teléfono y código postal.
  3. Seleccionar la opción “Registro como aprendiz” (si se desea participar en la capacitación).
  4. Adjuntar los documentos solicitados en formato digital.
  5. Confirmar el registro y esperar la validación de la información.

Te puede interesar: Beca Pilares 2025 en CDMX: Fechas, requisitos y proceso de inscripción

¿Cómo funciona el programa?

Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa dirigida a personas de 18 a 29 años sin empleo ni estudios, con el objetivo de facilitar su capacitación en empresas, talleres y negocios. La formación tiene una duración de 12 meses, periodo en el que los participantes reciben un apoyo económico mensual y cobertura médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tarjetas Jóvenes Construyendo el Futuro-1
Beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. / Gobierno de la Ciudad de México

Beneficios:

  • Pago mensual de 8,480.17 pesos en 2025.
  • Seguro médico proporcionado por el IMSS.
  • Capacitación en centros de trabajo registrados en el programa.
  • Constancia de capacitación al finalizar el periodo de aprendizaje.

¿Cómo se estructura Jóvenes Construyendo el Futuro?

El programa cuenta con dos figuras clave:

  • Tutores: Empresas, negocios y talleres que ofrecen formación práctica a los jóvenes, obteniendo un reconocimiento por su participación.
  • Aprendices: Jóvenes que reciben capacitación en un área específica y se comprometen a cumplir con las normativas del centro de trabajo.

Te puede interesar: Programas del Bienestar que abren registro en febrero: cuáles son, cuánto dan y cómo inscribirse

Para más información sobre próximas convocatorias y disponibilidad de espacios, los interesados pueden consultar el sitio web oficial y las redes sociales del programa.