Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿cómo revisar la disponibilidad de vacantes por estado?

3 de Abril de 2025

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿cómo revisar la disponibilidad de vacantes por estado?

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una ayuda del gobierno federal para jóvenes con apoyo mensual de 8,480 pesos

Tarjetas Jóvenes Construyendo el Futuro-1

CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2023.- Martí Batres, jefe de Gobierno, y Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) encabezaron la entrega de tarjetas a los beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

/

Gobierno de la Ciudad de México

Foto: Jóvenes Construyendo el Futuro |

Desde el 1 de abril de 2025, el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su convocatoria para nuevos aprendices. Dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, este programa ofrece una beca mensual superior a los 8 mil pesos y capacitación en centros laborales durante un periodo de hasta 12 meses.

Jóvenes Construyendo el Futuro
Jóvenes Construyendo el Futuro

El objetivo de esta iniciativa es facilitar el desarrollo de habilidades laborales a través de la experiencia práctica en empresas, instituciones públicas u organizaciones sociales que fungen como tutores. Durante su participación, los beneficiarios también cuentan con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Dónde hay lugares disponibles?

Con el fin de facilitar el acceso a las vacantes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) habilitó un mapa interactivo en su portal web. Esta herramienta permite conocer en tiempo real en qué estados y municipios aún hay espacios disponibles para incorporarse al programa.

Para consultar el mapa:

1. Ingresa al portal oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

2. Da clic en el mapa interactivo.

3. Selecciona tu estado y revisa los municipios con disponibilidad.

Los colores en el mapa indican lo siguiente:

• Verde: vacantes abiertas.

• Amarillo: espacios ya ocupados.

ES DE INTERÉS: Pelea por vivienda en Chalco deja joven muerto: ataque grabado en video

Mapa avance jóvenes construyendo el futuro
Así va el avance del programa jóvenes construyendo el futuro

Requisitos y proceso de registro

El registro se realiza en línea a través de la plataforma oficial del programa. Los aspirantes deben contar con los siguientes documentos:

• Identificación oficial vigente.

• CURP (Clave Única de Registro de Población).

• Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.

• Fotografía reciente sosteniendo la identificación oficial.

Una vez completado el registro, el joven podrá seleccionar su centro de trabajo desde la misma plataforma.

LEE TAMBIÉN: Reemplacamiento Edomex 2025: este es el nuevo costo por el envío de placas a domicilio

Modalidades de registro

El portal cuenta con dos modalidades de ingreso:

• Para registrarse como aprendiz:

jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/aprendiz

• Para registrarse como tutor o tutora (empresa o institución):

jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutores

Cobertura nacional

El programa opera en las 32 entidades federativas, sin importar el nivel educativo de los aspirantes. Su propósito central es fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y reducir las brechas de acceso al mercado laboral formal mediante la capacitación en entornos reales de trabajo.

Empresas, organizaciones y dependencias gubernamentales interesadas en fungir como tutores pueden inscribirse en cualquier momento, ofreciendo a los jóvenes una oportunidad de desarrollo profesional mientras contribuyen a la formación de nuevos talentos.

Para más información y registro, visita el sitio oficial del programa:

jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

AM3

PUBLICIDAD