Iztapalapa lanza apoyo económico para la comunidad LGBTTTIQ+: requisitos y proceso para el registro

29 de Marzo de 2025

Iztapalapa lanza apoyo económico para la comunidad LGBTTTIQ+: requisitos y proceso para el registro

La alcaldía Iztapalapa brindará un apoyo económico de hasta 5 mil pesos a personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación vulnerable

Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+

Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+

/

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Autoridades de la alcaldía Iztapalapa otorgarán un apoyo económico de 1,250 pesos, hasta por cuatro bimestres consecutivos, a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ que residan en la demarcación. Esta medida busca mejorar las condiciones económicas de este sector de la población y fomentar el emprendimiento a través de capacitación especializada.

Objetivo del programa: impulsar derechos, inclusión y economía solidaria

De acuerdo con información publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 25 de marzo, se dieron a conocer los lineamientos del programa de apoyo económico para personas LGBTTTIQ+. Según el documento, se busca empoderar a la comunidad LGBT en Iztapalapa mediante la educación en derechos humanos y la creación de empresas cooperativas que impulsen la economía solidaria en la zona.

Te puede interesar: Pilares CDMX: Cinco cursos gratis que puedes tomar y cómo registrarte

El documento oficial detalla que el apoyo monetario será otorgado a un máximo de 1,400 personas que se identifiquen como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales, queer, asexuales o con cualquier otra identidad o expresión de género, siempre que pertenezcan a grupos con bajos índices de desarrollo social.

LGBT Qatar
Comunidad LGBT / Michael Balam Chan

Talleres para impulsar el emprendimiento LGBTTTIQ+ en Iztapalapa

Además del apoyo económico, la alcaldía Iztapalapa ofrecerá talleres y cursos de capacitación laboral en áreas como estilismo, barbería, corte y confección, mecánica básica, podología y técnica profesional de uñas. Estos cursos tienen como objetivo brindar herramientas para la creación de emprendimientos y proyectos productivos sostenibles.

Te puede interesar: Ley Seca por Carnavales de Iztapalapa 2025: fechas y pueblos donde prohibirán la venta de alcohol

“Se busca fortalecer la inclusión social y económica de los integrantes de esta comunidad, proporcionándoles herramientas que favorezcan su desarrollo personal y profesional, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa, en la que los derechos de todas las personas sean respetados, promoviendo la igualdad de oportunidades y fomentando un entorno libre de violencia y de no discriminación”, señala el documento publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX.

Requisitos para acceder al programa

Para ser beneficiarias, las personas interesadas deben residir en la alcaldía Iztapalapa, pertenecer a la población LGBTTTIQ+ y tener entre 18 años y 59 años con 11 meses de edad. Además, no deben estar recibiendo otro apoyo social por parte de la alcaldía al momento de la solicitud.

Sigue leyendo: Educación en movimiento: Fundación Traxión lleva aulas móviles a Iztapalapa

Tendrán prioridad las personas LGBTTTIQ+ en situación de pobreza que vivan en colonias, pueblos y barrios con Índice de Desarrollo Social (IDS) bajo o muy bajo, así como quienes pertenezcan a comunidades indígenas residentes, pueblos originarios, personas afro mexicanas o refugiadas en situación vulnerable dentro de Iztapalapa.

Las personas interesadas en solicitar este apoyo económico para la comunidad LGBT en Iztapalapa deben acudir directamente a las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Diversidad, perteneciente a la Dirección General de Inclusión y Bienestar Social, ubicadas en calle Cuauhtémoc número 6, esquina Ermita Iztapalapa, Barrio San Pablo.

PUBLICIDAD