Ismael “El Mayo” Zambada busca evitar la pena de muerte en EU con un acuerdo de culpabilidad
Zambada enfrenta 17 cargos en una corte de Brooklyn, Nueva York, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero

El Mayo Zambada
/Especial
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, estaría dispuesto a declararse culpable si los fiscales de Estados Unidos garantizan que no enfrentará la pena de muerte, según reveló su abogado, Frank Pérez, en declaraciones a Reuters.
Zambada busca evitar el juicio
El abogado del narcotraficante detalló que su cliente no desea someterse a juicio y aceptaría su responsabilidad en un cargo que no conlleve la pena capital. “El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, explicó Pérez.
Te puede interesar: Iván Archivaldo Guzmán “no duerme y está aterrorizado”: José Luis Montenegro
El líder del Cártel de Sinaloa, de más de 70 años, fue extraditado a Estados Unidos en julio de 2024 tras ser detenido en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Cargos y proceso judicial
En septiembre, Zambada se declaró inocente ante un tribunal federal de Nueva York de 17 cargos, que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. Actualmente, permanece detenido en espera de su juicio.
Te puede interesar: “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles”, amaga la Casa Blanca
Por su parte, la oficina del fiscal federal en Brooklyn, responsable del caso, declinó hacer comentarios sobre la posible negociación del acuerdo.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada: Los cargos que enfrenta el histórico líder del Cártel de Sinaloa
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los criminales más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), enfrenta una serie de cargos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero y conspiración criminal. La DEA ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que llevara a su captura, debido a su papel clave en el Cártel de Sinaloa.
Cargos que enfrenta el “Mayo” Zambada
Las acusaciones contra “El Mayo” abarcan décadas de actividades ilícitas, desde su participación en el cártel hasta la distribución masiva de drogas a nivel internacional. Entre los principales cargos se encuentran:
- Participación continua en una empresa criminal desde 1989 hasta 2024.
- Conspiración para la fabricación y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo.
- Conspiración para la importación y distribución de cocaína.
- Distribución internacional de grandes cantidades de cocaína, con envíos que van desde 25 kilogramos hasta 12 mil kilogramos.
- Uso de armas de fuego en actividades criminales.
- Conspiración para lavar dinero proveniente del narcotráfico.
El perfil de un fugitivo
Zambada nació el 1 de enero de 1948 en Sinaloa y es considerado uno de los capos más influyentes del narcotráfico en México. A diferencia de otros líderes del crimen organizado, ha logrado eludir la captura durante décadas, consolidándose como un personaje clave dentro del Cártel de Sinaloa.
Te puede interesar: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
Su carrera delictiva se remonta a la década de 1980, cuando comenzó con el cultivo y tráfico de marihuana y amapola. Posteriormente, diversificó sus operaciones hacia el tráfico de cocaína y metanfetaminas, colaborando estrechamente con Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su liderazgo dentro del cártel permitió que la organización expandiera sus operaciones a nivel global, con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia.
A lo largo de los años, “El Mayo” mantuvo un perfil discreto, lo que le permitió evadir a las autoridades mediante una extensa red de sobornos y violencia.