Invertir en mujeres: la clave para reducir brechas de género en la era digital y tecnológica

14 de Abril de 2025

Invertir en mujeres: la clave para reducir brechas de género en la era digital y tecnológica

Claudia Rincón Pérez, CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas, destacó que la tecnología abre nuevas oportunidades para las mujeres, permitiéndoles acceder a empleos globales y mejorar su profesionalización.

mujeres-era-digital

Según proyecciones, el 75% de los empleos en 2050 estarán vinculados a áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

/

Foto: Especial

Según proyecciones, el 75% de los empleos en 2050 estarán vinculados a áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Foto: Especial

En el marco del llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir las brechas de género, Claudia Rincón Pérez, fundadora y CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas (STE), destacó que la digitalización y la tecnología abren nuevas oportunidades para las mujeres, permitiéndoles acceder a empleos globales y mejorar su profesionalización.

Sigue leyendo: MUSICA impulsa la equidad de género en la normalización con nuevas iniciativas

Sin embargo, advirtió que aún persisten desafíos significativos, como la falta de acceso a internet y la desigualdad en el ámbito laboral.

¿La tecnología como herramienta de empoderamiento?

Rincón Pérez, con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, señaló que, según proyecciones, el 75 por ciento de los empleos en 2050 estarán vinculados a áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

No obstante, hasta hace algunos años, solo el 57 por ciento de las mujeres a nivel mundial utilizaban servicios de internet.

“desde México nos adherimos al llamado de la ONU para que se elimine toda barrera entre hombres y mujeres, pues las innovaciones abren camino a certificaciones en línea y a ofertas laborales en otras latitudes del mundo”, afirmó.

La especialista subrayó que ninguna sociedad puede prosperar si excluye al 50 por ciento de su población. Por ello, insistió en la necesidad de ofrecer mayores apoyos para que las mujeres accedan a oportunidades laborales, especialmente considerando que muchas deben equilibrar responsabilidades domésticas y de cuidado sin el respaldo adecuado de sus familiares o parejas.

Habilidades clave y acciones concretas

Rincón Pérez destacó que las mujeres poseen habilidades altamente valoradas en el mercado laboral actual, como la capacidad de planear, la resolución multitarea, la adaptación al cambio, el liderazgo empático, la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo.

“Desde las esferas empresariales, académicas y gubernamentales se debe abonar e invertir en el desarrollo de oportunidades igualitarias, mismas que deben estar acompañadas de iniciativas adicionales para que las responsabilidades familiares no recaigan únicamente en las mujeres”, afirmó.

En las empresas que dirige, como Factoría IT y STE, se han implementado medidas para promover la equidad, como áreas de lactancia materna, celebraciones del Día de la Madre y el Día de la Mujer, y la adopción de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Gracias a estas acciones, el 80 por ciento de la plantilla de Factoría IT está integrada por mujeres, con una de ellas en puestos de toma de decisiones, mientras que en STE el índice es del 30 por ciento, con dos mujeres en cargos directivos.

mujeres-tecnología-brechas-genero
Claudia Rincón Pérez llamó a eliminar barreras de género y promover el acceso a la tecnología para que las mujeres puedan aprovechar estas oportunidades. / Foto: Canva

Desafíos persistentes: acceso y conocimiento tecnológico

A pesar de los avances, el desafío de la equidad digital persiste. Según datos de la Unesco, el 40 por ciento de las mujeres en Latinoamérica no tienen acceso a internet o no pueden costearlo. En México, la situación es aún más crítica, ya que el 63 por ciento de las mujeres no están conectadas debido a la falta de conocimientos tecnológicos.

También te podría interesar: Revolución en la realidad virtual: crean dispositivo que permite “probar” sabores sin comer

Ante esta situación, Rincón Pérez hizo un llamado a trabajar en la eliminación de estas barreras, promoviendo iniciativas que faciliten el acceso a la tecnología y la capacitación digital para las mujeres.

La tecnología no solo es una herramienta de crecimiento profesional, sino también una vía para transformar vidas y construir sociedades más justas e inclusivas, concluyó la especialista en el sector tecnológico Rincón Pérez.

QT

PUBLICIDAD