Inventores mexicanos que cambiaron el mundo con sus innovaciones

19 de Febrero de 2025

Inventores mexicanos que cambiaron el mundo con sus innovaciones

¿Sabes qué gran invento inspiró el Día del Inventor Mexicano? Esta fecha reconoce el ingenio nacional y a quienes con sus creaciones han transformado industrias y cambiado el mundo

Día de los inventores mexicanos

El Día del Inventor Mexicano: 17 de febrero

/

IA

El Día del Inventor Mexicano: 17 de febrero
IA

México ha sido cuna de grandes inventores cuyas creaciones trascendieron fronteras y transformado diversas industrias. Desde avances médicos hasta desarrollos tecnológicos utilizados en el espacio, estas innovaciones han marcado hitos en la historia global.

El 17 de febrero, en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, se celebra el Día del Inventor Mexicano, una fecha dedicada a reconocer el ingenio nacional y destacar las aportaciones de aquellos cuya visión transformó el mundo.

Te puede interesar: ¿Qué es la morcilla vegana y cómo se hace? Así se elabora con sangre humana

Guillermo González Camarena: Televisión a color

Guillermo González Camarena
Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color / Gaceta UNAM

Seguramente ya sabías que la televisión a color, uno de los inventos más influyentes de la historia, fue desarrollada por el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena.

En 1940, a los 23 años, patentó el “Sistema Tricromático Secuencial de Campos”, el cual permitía la transmisión de imágenes en color utilizando los tres colores primarios: rojo, verde y azul.

Su tecnología no solo se aplicó en México, sino que también fue utilizada en Estados Unidos y otros países.

Incluso la NASA empleó su sistema en la misión Apollo para la transmisión de imágenes desde el espacio.

Aunque posteriormente surgieron otras tecnologías, la innovación de González Camarena fue fundamental para el desarrollo de la televisión moderna.

Luis Ernesto Miramontes: Píldora anticonceptiva

Luis Ernesto Miramontes
Luis Ernesto Miramontes / Gaceta UNAM

Luis Ernesto Miramontes fue un químico mexicano que revolucionó la medicina con su descubrimiento en 1951, cuando, junto con su equipo, desarrolló el componente clave de la píldora anticonceptiva.

Este avance cambió la forma en que las mujeres podían planificar sus familias y se convirtió en uno de los mayores logros científicos del siglo XX.

Dicho avance sigue impactando la vida de millones de personas en todo el mundo, promoviendo la salud reproductiva y ofreciendo a las mujeres un mayor control sobre sus decisiones.

Te puede interesar: Brote de Sarampión en Texas: ¿Cuáles son los síntomas y causas? Así puedes detectarlo

Tessy María López Goerne: Nanotecnología en la medicina

Tessy María López Goerne
Tessy María López Goerne / Wikipedia

Tessy María López Goerne, fisicoquímica, catedrática, investigadora, académica y divulgadora mexicana, se especializa en los campos de la nanotecnología y la nanomedicina.

Se le considera pionera en la nanomedicina catalítica, un campo innovador que se enfoca en el diseño y aplicación de materiales a escala nanométrica para catalizar procesos biológicos que puedan tener un impacto positivo en la medicina.

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la investigación en este campo tiene como objetivo beneficiar directamente a la sociedad, mejorando la calidad de vida mediante nuevas soluciones terapéuticas.

Filiberto Vázquez Dávila: Tinta indeleble

Filiberto Vázquez Dávila
Filiberto Vázquez Dávila / IPN

Filiberto Vázquez Dávila, originario de Guadalajara, Jalisco, es un destacado científico y académico en el área de la química.

Una de su contribuciones relevantes, fue la creación de la tinta indeleble utilizada en las elecciones nacionales y estatales de México desde 1994.

Esta innovación, que le valió el registro de una patente propiedad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha sido fundamental en garantizar la transparencia y la seguridad en los procesos electorales.

A lo largo de su carrera, Vázquez Dávila ha trabajado en diversas áreas de la química, contribuyendo también al desarrollo de pigmentos biodegradables y materiales para la industria de las artes gráficas.

Eva Ramón Gallegos: Tratamiento contra el VPH

Eva Ramón Gallegos
FB: Eva Gallegos

Eva Ramón Gallegos es una científica mexicana que ha destacado en el campo de la oncología y la investigación biomédica.

Su mayor logro hasta el momento, fue el desarrollo de un tratamiento innovador contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual fue un avance importante en la lucha contra el cáncer cervical.

Ramón Gallegos trabaja para implementar un tratamiento accesible y efectivo para millones de mujeres en México y en el mundo, siendo una de las más grandes defensoras de la investigación en salud pública.

Te puede interesar: Esta es la técnica que eliminó el VPH en mujeres de CDMX desarrollada por la mexicana Eva Ramón Gallegos

Judith Cardoso Martínez: Tratamiento de aguas contaminadas

Judith Cardoso Martínez
Judith Cardoso Martínez / UAM

Judith Cardoso Martínez, otra científica mexicana de renombre, fue pionera en el desarrollo de un proceso altamente eficiente para tratar aguas fuertemente contaminadas.

Su método innovador no solo ayuda a restaurar fuentes de agua potable, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente al reducir la contaminación.

El trabajo de Cardoso ha sido fundamental en la creación de tecnologías sostenibles que permiten el acceso a agua limpia en comunidades que sufren de escasez o de contaminación.

Estos seis inventores y científicos mexicanos, junto con muchos otros, han dejado una huella indeleble en el mundo a través de sus descubrimientos y desarrollos.

Sus innovaciones continúan influyendo en diversas disciplinas, desde la medicina hasta la tecnología espacial, demostrando que el ingenio mexicano tiene el poder de transformar realidades y cambiar la vida de las personas a nivel global.

Kay CG