Inicia en Tijuana campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” con canje de armas por dinero

27 de Abril de 2025

Inicia en Tijuana campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” con canje de armas por dinero

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gobernación en coordinación con el Gobierno de Baja California, permite a la ciudadanía entregar armas de fuego

Desarme en Tijuana.jpeg

Inicia la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Tijuana.

/

Especial

Con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir el riesgo de accidentes con armas de fuego, autoridades federales y estatales dieron inicio a la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Tijuana, Baja California.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gobernación en coordinación con el Gobierno de Baja California, permite a la ciudadanía entregar armas de fuego, cartuchos y explosivos a cambio de dinero en efectivo. El proceso se realiza de manera anónima y sin consecuencias legales, según informaron las autoridades durante el acto de apertura.

Sí al Desarme, Sí a la Paz en Tijuana, Baja California.
Sí al Desarme, Sí a la Paz en Tijuana, Baja California. / Cuenta de X @claraluzflores

Te puede interesar: Rosa Icela Rodríguez: Gobierno interviene 17 municipios para reducir violencia; avanza campaña de desarme

Módulo de recepción estará activo hasta el 2 de mayo

El módulo de canje se encuentra ubicado en el atrio de la antigua catedral de Tijuana y operará del 25 de abril al 2 de mayo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Las personas interesadas pueden acudir sin necesidad de proporcionar datos personales ni explicar el origen del material que entregan.

Durante la inauguración de la jornada, la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda resaltaron la importancia de este tipo de acciones para prevenir hechos violentos y fomentar el desarme voluntario como una herramienta de pacificación social.

Te puede interesar: Rosa Icela Rodríguez lidera canje de armas para reducir la violencia en México; Más de mil armas entregadas

También habrá intercambio de juguetes bélicos

Como parte complementaria del programa, también se habilitó un espacio para el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos, dirigido a niñas y niños, con el fin de reforzar un mensaje de educación para la paz desde la infancia.

Este componente busca desalentar la normalización de la violencia en etapas tempranas de desarrollo y promover el juego como una forma de aprendizaje libre de elementos bélicos.

Sí al desarme, sí a la paz
Programa “Sí al desarme, sí a la paz” / Cuenta de X @Subse_Gobierno

Participan fuerzas de seguridad y entidades religiosas

La campaña involucra la participación activa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la propia Secretaría de Gobernación, en un esfuerzo conjunto por disminuir la presencia de armas en los hogares y espacios públicos.

Además del arranque del programa de desarme, Rocío Bárcena y Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, sostuvieron encuentros con líderes religiosos en Tijuana.

En una reunión con representantes de la Arquidiócesis y el Arzobispado de Tijuana, las funcionarias ofrecieron respaldo institucional para dar seguimiento a diversos trámites ante el Gobierno Federal que se encontraban pendientes.

También dialogaron con pastores y líderes de comunidades evangélicas y otras asociaciones religiosas, con el propósito de acompañar sus procesos de registro legal y administrativo, como parte de los trabajos de vinculación con organizaciones sociales y religiosas.

Sigue leyendo: Gobernación promueve el desarme voluntario para reducir la violencia en México

Fomento a la cultura de no violencia

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” forma parte de las estrategias federales para la reconstrucción del tejido social y la prevención de delitos a través de mecanismos no coercitivos. La campaña ha sido implementada en diversas entidades del país y busca sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al uso y posesión de armas de fuego.

Con esta jornada en Tijuana, se refuerzan los esfuerzos por avanzar hacia entornos más seguros y pacíficos en la frontera norte del país.


PUBLICIDAD