Infonavit ofrece escrituras gratuitas a derechohabientes: requisitos y proceso

22 de Febrero de 2025

Infonavit ofrece escrituras gratuitas a derechohabientes: requisitos y proceso

Infonavit ha implementado un programa que permite a ciertos acreditados obtener sus escrituras de vivienda sin costo

infoanvit

Infonavit anuncia eliminación de cobros

/

Imagen: Infonavit

Apoyo a derechohabientes del Infonavit
Imagen: Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado una nueva medida que permite a los acreditados obtener sin costo las escrituras de sus viviendas, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Este beneficio busca facilitar la regularización de propiedades y garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.

Importancia de contar con las escrituras de una vivienda

Las escrituras son el documento legal que certifica la propiedad de un inmueble. Sin ellas, los propietarios no pueden ejercer plenamente sus derechos sobre la vivienda, lo que podría generar complicaciones en operaciones como la venta, herencia o cualquier otro trámite relacionado con el inmueble.

Te puede interesar: Reforma INFONAVIT: ¿Construyendo el futuro de México?

Aunque muchas personas consideran que al liquidar su crédito hipotecario el proceso de adquisición ha concluido, la formalización de las escrituras es fundamental para consolidar legalmente la propiedad. Este trámite suele implicar costos adicionales que pueden representar una carga financiera significativa. Para mitigar esta situación, Infonavit ha lanzado este programa que permite la obtención gratuita de escrituras para ciertos acreditados.

Crédito-infonavit-a-pesos.jpg

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Para ser elegible para la emisión gratuita de escrituras, los derechohabientes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser acreditado del Infonavit: El programa está dirigido únicamente a quienes adquirieron su vivienda mediante un crédito del instituto.
  • Haber liquidado el crédito hipotecario: Solo aquellos que han pagado completamente su préstamo pueden solicitar las escrituras sin costo.
  • Percibir un salario menor a $7,628.45 mensuales: Este beneficio está diseñado para apoyar a trabajadores con ingresos bajos.
  • Haber obtenido un crédito entre 1972 y 2007: Únicamente los créditos emitidos dentro de este periodo son elegibles, ya que las escrituras están resguardadas por el Infonavit.

Sigue leyendo: ¿De qué trata la reforma a la Ley Infonavit 2025? Estos son los 7 puntos clave para entenderla

¿Cómo tramitar las escrituras gratuitas?

El proceso para solicitar este beneficio es sencillo y puede realizarse a través de distintas vías:

  1. Plataforma en línea: Ingresando a la cuenta personal en el portal de Mi Cuenta Infonavit, donde se puede verificar el cumplimiento de los requisitos y realizar la solicitud en línea.
  2. Vía telefónica: Llamando a Infonatel, donde asesores pueden orientar a los interesados sobre el trámite.
  3. Atención presencial: Acudiendo a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) para recibir asesoría y dar seguimiento al proceso de formalización.
  4. Seguimiento del trámite: Una vez iniciada la solicitud, se puede obtener un folio de seguimiento para monitorear el avance del proceso.

Beneficio para miles de trabajadores

Este programa representa una oportunidad para que miles de trabajadores regularicen la propiedad de sus viviendas sin incurrir en gastos adicionales. Con esta iniciativa, Infonavit busca ofrecer mayor certeza jurídica a sus acreditados y facilitar la consolidación del patrimonio de las familias mexicanas.

Te puede interesar: Senado aprueba reforma a la ley del Infonavit; oposición acusa “saqueo” a los ahorros de los trabajadores

Para más información, los interesados pueden consultar el sitio web oficial del Infonavit o acudir a las oficinas más cercanas para recibir atención personalizada.