Inflación | Estos son los productos que subieron de precio durante la primera quincena de febrero

24 de Febrero de 2025

Inflación | Estos son los productos que subieron de precio durante la primera quincena de febrero

Inflación | Estos son los productos que subieron de precio durante la primera quincena de febrero

inflacion
El Inegi dio a conocer el impacto de la inflación durante la primera quincena de febrero.
Foto: Cuartoscuro

La inflación hizo de las suyas durante la primera quincena de febrero. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual presentó el reporte correspondiente a la quincena pasada.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un nivel de 138.631 y un aumento de 0.15% en comparación con la segunda quincena de enero, con lo cual la inflación general anual fue de 3.74%, refirió el instituto.

PUEDES LEER: Mujeres en la economía mexicana: alcanzan el 43.5% de participación, el más alto en la historia

Al respecto, el Inegi indicó que en la primera quincena de febrero de 2024 la inflación mensual fue de 0.10% y la anual de 4.45%.

En cuanto al impacto de estos indicadores, el instituto apuntó que los productos agropecuarios bajaron 0.81%, mientras que los productos energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno federal subieron 0.18%.

Captura de pantalla 2025-02-24 a la(s) 4.49.50 p.m..png

¿Qué productos subieron de precio durante la primera quincena de febrero?

De acuerdo con la información ubicada por el Inegi, durante la quincena pasada se registró un alza en una decena de productos y servicios:

Carne de res

Carne de cerdo

Huevo

Plátano

Loncherías, fondas, torterías y taquerías

Suavizantes y limpiadores

Restaurantes y similares

Electricidad

Universidad

Vivienda propia


PUEDES LEER: México cierra 2024 con un superávit comercial histórico en diciembre: ¿Qué significa para la economía?

¿Qué productos bajaron de precio durante la primera quincena de febrero?

En contraparte, hubo una serie de productos y servicios que, a raíz del impacto de la inflación, tuvieron una baja:

Cebolla

Jitomate

Nopales

Calabaza

Sandía

Zanahoria

Papa y otros tubérculos

Gasolina de bajo octanaje

Vino de mesa

Lociones y perfumes

Índice Nacional de Precios al Consumidor por estado

En cuanto al INPC, el instituto de estadística detalló cuáles fueron los estados en los que se registró un cambio por encima del promedio a nivel nacional durante la primera quincena de febrero. Estos fueron:

Michoacán (0.42%)

Durango (0.42%)

Guanajuato (0.37%)

Coahuila (0.34%)

Chihuahua (0.33%)

Mientras que en las siguientes entidades se mantuvieron con una variación por debajo de la media nacional:

Guerrero (-0.12%)

Oaxaca (-0.11%)

Estado de México (-0.8%)

Tabasco (-0.6%)

Veracruz (-0.1%)

Captura de pantalla 2025-02-24 a la(s) 4.50.56 p.m..png

¿Qué es la inflación?

El gobierno federal define a la inflación como el “fenómeno económico en el que se registra un aumento general de precios en bienes y servicios (…) el dinero vale menos y necesitas más para comprar las mismas cosas”.

PUEDES LEER: Aranceles de Trump: ¿Cuáles son los riesgos para el comercio y la economía de México y Canadá?

Este hecho es multifactorial. Entre las causas que la originan se encuentran una mayor circulación de dinero, los costos de producción, la oferta y la demanda de los productos, así como la política económica que se implementa.