Infantino, presidente de la FIFA, quiere que Rusia regrese a torneos internacionales

11 de Abril de 2025, 06:42

Infantino, presidente de la FIFA, quiere que Rusia regrese a torneos internacionales

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se pronunció a favor de levantar la suspensión impuesta a los clubes y a la selección rusa, sancionados por el conflicto bélico con Ucrania

Presidente de la FIFA Gianni Infantino

Infantino quiere que Rusia vuelva a competir en la FIFA

Foto: UEFA |

Hay que utilizar el futbol para unir”, fueron las palabras del presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, al expresar su deseo de que Rusia vuelva a competir en los torneos organizados por el máximo organismo del deporte más visto en el mundo.

Gianni Infantino
FIFA President Gianni Infantino arrives for a press conference at the Soccer Federation headquarters in Bogota, Colombia, Thursday, March 31, 2016. Infantino is on a two-day official visit to Colombia. (AP Photo/Fernando Vergara) / Fernando Vergara/AP

A través de un mensaje difundido globalmente, Infantino manifestó su respaldo al posible regreso de los equipos rusos y de la selección nacional a las competencias internacionales.

El posible regreso de Rusia a torneos internacionales

Durante su participación en el 49º Congreso de la UEFA, Infantino señaló que el regreso de Rusia podría darse mediante un acuerdo de paz con Ucrania, reiterando que “hay que utilizar el futbol para unir”.

“Siempre tenemos que intentar utilizar el futbol para unir a la gente, para unir a los países, especialmente en un mundo tan dividido como el nuestro. Espero que pronto podamos pasar a la siguiente fase y devolver a Rusia al panorama futbolístico. Eso significaría que todo está resuelto. Por eso tenemos que animar, por eso tenemos que rezar, porque de eso va el futbol”, declaró Infantino.

El evento se llevó a cabo en Belgrado, donde el presidente de la FIFA recordó la Eurocopa de 1992, a la que no pudo asistir “la generación dorada del futbol en esta parte del mundo”.

“A causa de la política, a la selección de Serbia se le negó el acceso a la Eurocopa. Sin duda tenían equipo para ganar, pero se les negó la participación”, añadió Infantino.

Rusia, fuera de las competencias de la FIFA

Cabe mencionar que Rusia fue excluida de las competencias de la FIFA y la UEFA tras el inicio del conflicto armado con Ucrania. Incluso, no pudo disputar el partido de repechaje rumbo al Mundial de Catar 2022.

“Rusia fue excluida de las competiciones de clubes y selecciones nacionales de la FIFA y la UEFA a todos los niveles desde su invasión a Ucrania en 2022. Estados Unidos está intentando mediar para lograr la paz entre ambos países”.

En este contexto, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, respaldó los esfuerzos para permitir el regreso de las selecciones sub-17 rusas a la competición en 2023. Asimismo, enfatizó la necesidad de unidad sin referirse explícitamente al conflicto entre Ucrania y Rusia.

“Nos dicen que nunca hemos estado tan divididos”, afirmó durante su discurso en el Congreso.

UEFA busca paz a través del futbol

Por su parte, Ceferin subrayó que el futbol europeo debe seguir siendo un modelo de unidad en un mundo cada vez más fragmentado.

PUEDES LEER: Trump, Rusia y Ucrania

“Todos los días oímos lo que parece un estribillo incesante: nosotros contra ellos. Cuando escuchamos esto día tras día, es fácil creerlo. Pero permítanme decirles, amigos míos, que esta división no es más que una ilusión y una táctica terriblemente común: una estratagema deliberada y evidente de quienes buscan dividirnos, dividir y conquistar”

PUEDES LEER: Trump amenaza a Rusia con sanciones financieras y aranceles por guerra en Ucrania

Finalmente, se especula que, después del Mundial de 2026, Rusia podría regresar a las competencias avaladas por la FIFA, así como a los torneos europeos. La selección rusa se perdió tanto el Mundial de Catar 2022 como el de Estados Unidos-México-Canadá 2026.

AM3

PUBLICIDAD