Inegi reporta alza de usuarios en el Metro de la CDMX; ¿de cuánto es el aumento?
El Inegi presentó la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros, en el cual se dio cuenta de la actividad del Metro de la Ciudad de México y otros medios de movilidad públicos

Usuarios esperan el arribo del Metro de la Ciudad de México
/Enrique Ordoñez/Cuartoscuro.com
Millones de personas se mueven en transporte público todos los días en las ciudades del país. Una de las más transitadas, por su carácter de capital y punto de mayor afluencia en la Zona Metropolitana del Valle de México, es la Ciudad de México, en donde Metro es el que acapara la mayor cantidad de usuarios.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el informe “Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros”, en el cual se dio un panorama sobre la movilidad de pasajeros en las ciudades más transitadas del país.
PUEDES LEER: Inegi revela porcentaje de mujeres y hombres que realizan actividad física
Alza en usuarios en el Metro de la CDMX
De acuerdo con la información presentada por el Inegi, el Metro capitalino fue el sistema de transporte público que más gente trasladó en la Zona Metropolitana del Valle de México y a nivel nacional durante diciembre de 2024.
En dicho mes, se trasladaron 170.3 millones de personas en dicha zona del país, de las cuales 99 millones lo hicieron a través del “gusano naranja”, como algunas personas conocen al Metro de la Ciudad de México.
Esta cifra representa un aumento de 8.4 millones de personas en comparación con diciembre de 2023, cuando se registraron 90.6 millones de usuarios; es decir, hubo 9.2% más de pasajeros.
En segundo lugar con más movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México se ubica el Metrobús capitalino, medio de transporte público que tuvo 35.7 millones de usuarios, con una variación al alza de solo 0.3% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se reportaron 35.6 millones de usuarios.
PUEDES LEER: ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas de Jalisco según los mexicanos? Esto revela el INEGI
El Mexibús, del Estado de México, ocupó el tercer sitio con 9.6 millones de pasajeros, misma cantidad que la registrada por el Inegi en diciembre de 2023.
La lista la completaron el Trolebús (8.1 millones), Red de Transporte de Pasajeros (6.2 millones), Tren Suburbano (3.9 millones), Cablebús (3.7 millones), Tren Ligero (2.7 millones) y Mexicable (1.4 millones).
Movilidad en la Zona Metropolitana y otras ciudades del país
De los 233 millones de personas que se trasladaron en Transporte Urbano de Pasajeros, 170.3 millones lo hicieron en la Zona Metropolitana del Valle de México, refirió el Inegi.
La siguieron Guadalajara (26.4 millones), León (15.5 millones), Monterrey (10 millones), Puebla (8.1 millones) y Pachuca (1.6 millones). GA
PUEDES LEER: Turismo en México crece 0.9% en 2024, pero enfrenta desafíos trimestrales: INEGI