Inegi confirma baja en homicidios; Colmex reporta alza en casos por arma de fuego
Mientras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer la baja en el registro de homicidios, el Colegio de México reportó un máximo histórico en casos por arma de fuego
La inseguridad y violencia en el país son temas que generan debate. Mientras algunos funcionarios como Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, minimizan los indicadores de ataques armados y asesinatos, organismos y asociaciones civiles publican reportes sobre lo que ocurre. Un ejemplo de esto se ha vuelto a manifestar con información dada a conocer por el Instituro Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Colegio de México (Colmex).
El Inegi dio a conocer su informe sobre “Estadísticas Defunciones Registradas”, el cual comprende de enero a junio de 2024. En dicho periodo se registraron 417 mil 408 defunciones, de las cuales 15 mil 243 tuvieron como causa “agresiones (homicidios)”.
PUEDES LEER: Capturan a “El Roy”, presunto autor de multihomicidio en Acapulco
De acuerdo con el Inegi, “Agresiones (homicidios)” fue la causa de muerte número 8 en las defunciones registradas de enero a junio del año pasado.
Dicha cifra confirmó una baja con relación al año previo, en el cual se contabilizaron 15 mil 995. A la vez, se confirmó la tendencia a la baja en dicho indicador por cuarto año consecutivo. La tasa por cada 100 mil habitantes, correspondiente al primer semestre, es la siguiente:
2020 – 14.2
2021 – 13.7
2022 – 12.7
2023 – 12.4
2024 – 11.7
Sin embargo, esta baja sostenida contrasta con lo que informó el Colegio de México en el Seminario sobre Violencia y Paz (publicado hace unos días por ejecentral), en el cual se reportó un aumento en los casos de homicidios cometidos con arma de fuego.
De acuerdo con este Centro de Estudios, en los últimos 30 años ha habido un “aumento gradual de la violencia homicida por arma de fuego” en México.
PUEDES LEER: Gobierno de México destaca “contención” de homicidios en Sinaloa
Muestra de ello son las estadísticas reveladas. Desde 2018 las muertes violentas por agresión con arma de fuego se han mantenido entre el 50% y 70%, y en los últimos dos años (2023 y 2024) este porcentaje se ha superado.
El Colmex refirió que de enero a noviembre pasados se tuvieron 20 mil 268 homicidios por arma de fuego, cifra que representa el 72.92% de las defunciones totales por homicidio. Esto, además, implica un máximo histórico.
Este contraste entre lo publicado por el Inegi y lo informado por el Colmex se da en medio del cambio de administración federal. El país ha pasado del gobierno del expresidente López Obrador al de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde el cambio de estrategia en materia de seguridad ha tenido un matiz que ha generado expectativas en torno a los resultados que se pueden tener en los próximos años. GA
PUEDES LEER: Asesinato de dos menores en ataque a familia en Sinaloa causa conmoción: Esto sabemos del caso