Inédito: Video de pez diablo negro fuera de las profundidades oceánicas; ¿es peligroso para los humanos?

8 de Febrero de 2025

Inédito: Video de pez diablo negro fuera de las profundidades oceánicas; ¿es peligroso para los humanos?

El avistamiento de un pez diablo negro en aguas superficiales de Tenerife ha sorprendido a la comunidad científica, ya que hasta ahora solo se había documentado en las profundidades del océano

Pez diablo negro

Pez diablo negro

/

Foto: NGO Condrik

Pez diablo negro
Foto: NGO Condrik

El avistamiento de un pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) cerca de la superficie del mar ha sorprendido a la comunidad científica. Este hallazgo inédito ocurrió en aguas de Tenerife, España, y fue registrado en video por la ONG Condrik Tenerife el pasado 26 de enero. Hasta ahora, esta especie solo se había observado en aguas profundas o a través de imágenes captadas por submarinos.

Un hallazgo inusual en la biología marina

El pez diablo negro es una de las especies más enigmáticas de las profundidades marinas. Su hábitat natural se encuentra entre los 200 y 2,000 metros de profundidad, lo que hace que su avistamiento en aguas superficiales sea un fenómeno sin precedentes. Antes de este registro, solo se habían documentado larvas, ejemplares muertos o imágenes de individuos vivos obtenidas en expediciones submarinas.

Te puede interesar: Científicos actualizan el Reloj del Fin del Mundo: ¿Cuánto tiempo nos queda?

Este pez pertenece a la familia de los melanocétidos y se caracteriza por su apariencia peculiar. Presenta dientes afilados y una estructura luminosa en su cabeza que funciona como un señuelo para atraer a sus presas en la oscuridad del océano. Su popularidad en la cultura popular se debe en parte a su aparición en la película Buscando a Nemo, donde fue representado como un depredador temible de las profundidades.

pe diablo negro
Pez diablo negro / ONG Condrik

¿El pez diablo negro representa un peligro para los humanos?

A pesar de su aspecto intimidante, el pez diablo negro no representa una amenaza para las personas. De acuerdo con National Geographic España, esta especie se alimenta principalmente de otros peces y organismos pequeños que atrae con su bioluminiscencia. Sin embargo, el hecho de que haya sido registrado en la superficie del mar ha despertado el interés de los expertos en biología marina.

Implicaciones científicas del avistamiento

El registro de este pez fuera de su hábitat natural podría indicar cambios en las condiciones del océano. Factores como la temperatura del agua, las corrientes marinas o la disponibilidad de alimento podrían haber influido en su comportamiento y desplazamiento hacia zonas menos profundas. Especialistas en biología marina investigan si este evento está relacionado con alteraciones en el ecosistema marino o si podría ser un fenómeno aislado.

Te puede interesar: Hallan mujer “vampiro” en Polonia con una hoz en el cuello

El video captado en Tenerife ha sido difundido en medios especializados a nivel internacional, convirtiéndose en una referencia clave para el estudio de esta especie. Su análisis podría proporcionar información valiosa sobre su fisiología, capacidad de adaptación y los efectos del cambio ambiental en su comportamiento.

Tenerife, un punto clave para la investigación marina

El avistamiento refuerza la importancia de las Islas Canarias como un área estratégica para la investigación de la vida marina. Su biodiversidad y la presencia de especies inusuales han convertido a esta región en un punto de interés para científicos de todo el mundo.

El pez diablo negro sigue siendo un misterio para la ciencia, y este descubrimiento podría ser un paso clave para comprender mejor su comportamiento y las condiciones de su hábitat. Las investigaciones en curso permitirán determinar si este fenómeno es un indicio de cambios en el ecosistema marino o simplemente una rareza dentro del vasto mundo submarino.