INE concluye impresión de boletas judiciales: ¿cuántas serán utilizadas?
Para la primera elección judicial, el INE ya tiene listas todas las boletas electorales que se utilizarán el próximo 1 de junio

CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que concluyó la impresión de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, las cuales serán utilizadas por la ciudadanía el próximo 1 de junio.
A través de un comunicado, el INE dio a conocer que las boletas cuentan con medidas de seguridad incorporadas tanto en el papel como en el proceso de impresión. La distribución de esta documentación electoral iniciará el 30 de abril y concluirá el 17 de mayo de 2025.
Elección del Poder Judicial 2025: ¿cuántas boletas son?
El instituto detalló que se concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas para este proceso extraordinario.
Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral, informó que la distribución de la documentación comenzará el miércoles 30 de abril. Los camiones encargados del traslado contarán con la custodia de las Fuerzas Armadas, como ocurre en cada proceso electoral, para garantizar la seguridad de los materiales.
#BoletínINE 📑 | Concluye impresión de 601 millones de boletas electorales de elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. #EleccionesJudiciales https://t.co/bSWBBsnqS2 pic.twitter.com/nPzNojSAIo
— @INEMexico (@INEMexico) April 29, 2025
Patiño explicó que, para el cómputo de los votos, el INE contratará personal adicional. Cada una de las 300 juntas distritales contará con aproximadamente 75 personas más, quienes apoyarán a supervisores y capacitadores electorales en el procesamiento de resultados.
“Vamos a contratar personas adicionales precisamente porque queremos empezar los cómputos el día de la jornada electoral”, señaló. Agregó que, debido al desgaste que tendrán los capacitadores tras una jornada extensa, se requerirá un equipo de refuerzo para agilizar el conteo de votos.
LEE MÁS: Sheinbaum minimiza a candidatos con antecedentes criminales: “Es un porcentaje mínimo”
Diferentes boletas para el proceso electoral
Las boletas corresponden a seis procesos distintos:
- Suprema Corte
- Sala Superior
- Salas Regionales del Tribunal Electoral
- Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de circuito
- Jueces de distrito
Los nombres de las candidaturas que aparecen en las boletas corresponden a las listas definitivas enviadas por el INE, por lo que no se prevén cambios.
La impresión estuvo a cargo de Talleres Gráficos de México y se realizó conforme al calendario electoral.
La distribución de las boletas se llevará a cabo de forma escalonada, con rutas estratégicamente diseñadas para llegar a las juntas distritales de todo el país. El INE destacó que este operativo logístico contempla medidas de seguridad adicionales en entidades con alta incidencia delictiva, en coordinación con autoridades locales y federales.

El Instituto recordó que todo el proceso de producción, traslado y resguardo de la documentación electoral es supervisado por órganos de vigilancia y representantes de partidos políticos, con el objetivo de garantizar la transparencia y confianza en este proceso inédito, en el que por primera vez se elegirá de forma directa a cargos del Poder Judicial.
LEE TAMBIÉN: Elección judicial 2025: TEPJF podría excluir de la contienda a narcocandidatos, afirma Sheinbaum
Asimismo, el INE indicó que durante el traslado se aplicarán protocolos especiales de verificación para registrar cada etapa del recorrido y garantizar la trazabilidad de las boletas hasta su destino final.
AM3