Industria del plástico se suma al compromiso de sostenibilidad del Plan México

22 de Febrero de 2025

Industria del plástico se suma al compromiso de sostenibilidad del Plan México

Marlene Fragoso, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, habló sobre el papel estratégico para el fortalecimiento de la economía del país

ec3bdc6d-f673-4179-a637-f5d1190019e8.jpg

Con la finalidad de consolidar la transición hacia una economía circular que impulse el desarrollo económico sostenible rumbo a 2030, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) manifestó su respaldo al Plan México impulsado por Claudia Sheinbaum.

Al respecto, Marlene Fragoso Guillén, presidenta del organismo, destacó que la industria del plástico desempeñará un papel estratégico para el fortalecimiento de la economía nacional.

En el marco del foro Perspectivas de la Industria 2025, Fragoso Guillén aseguró que uno de los compromisos más relevantes del plan es reducir en un 20% el uso de plásticos no reciclables, promoviendo su sustitución por materiales sostenibles. La industria, dijo, está preparada para asumir el reto y alinearse con los objetivos ambientales y productivos del nuevo modelo económico.

La ANIPAC reiteró su colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para lograr una gestión más eficiente de los recursos, con especial énfasis en la reutilización, el reciclaje y la optimización del consumo de agua y energía. El objetivo es minimizar los residuos y fortalecer las prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

La estrategia de la asociación se basa en tres pilares: educación, innovación tecnológica y alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales. Estos ejes buscan reforzar la circularidad de los plásticos mediante el establecimiento de estándares que impulsen el desarrollo responsable de la industria.

Mónica Conde, directora general de Ambiente Plástico, explicó que la producción mundial de plásticos alcanza los 400 millones de toneladas anuales, de las cuales solo un 14% corresponde a materiales reciclados y un 1% proviene de fuentes renovables. Destacó también el potencial del plástico como un material inteligente y versátil.

En México, el sector plástico presenta una estructura empresarial diversa: 55% de las compañías son microempresas, 25% pequeñas, 12% medianas y 8% grandes. La cadena productiva involucra 30 empresas productoras de resinas y aditivos, más de 90 distribuidoras, 4 mil transformadoras y 500 recicladoras. El segmento de envases domina el mercado.

Los retos internacionales también formaron parte del análisis en el foro, donde expertos como José Antonio Meade y Armando Balderrama advirtieron sobre el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la necesidad de diversificar los mercados de exportación ante la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

La industria del plástico participa en más del 85% de los procesos productivos del país, genera más de un millón de empleos y registra un consumo aparente de 6.8 millones de toneladas anuales. Según datos de la ANIPAC, el sector cerró 2024 con un crecimiento de entre 3.0% y 3.5%.