Industria de vehículos pesados inicia 2025 con una caída en ventas

12 de Febrero de 2025

Industria de vehículos pesados inicia 2025 con una caída en ventas

El mercado de vehículos pesados en México inició 2025 con una caída del 30.5% en ventas al mayoreo, atribuida a la transición hacia motores Euro VI / EPA 10. La producción y exportaciones también registraron descensos, mientras la industria enfrenta incertidumbre por posibles aranceles en EU

ANPACT

ANPACT

/

Especial

El mercado de vehículos pesados en México arrancó 2025 con una disminución en ventas al mayoreo del 30.5% en enero, al registrar 2,608 unidades comercializadas, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). La baja responde a la transición tecnológica obligatoria hacia motores Euro VI / EPA 10, lo que llevó a transportistas a adelantar compras en 2024.

En términos de producción, el sector reportó una caída del 9.5% con 14,108 unidades ensambladas en el mes, mientras que las exportaciones sumaron 10,985 unidades, un 7.6% menos que en enero de 2024. Según ANPACT, estos ajustes son cíclicos cada vez que entra en vigor una nueva normativa ambiental.

Te puede interesar: ANPACT expresa preocupación por aranceles a exportaciones mexicanas y aboga por el diálogo con EU

A nivel internacional, la industria enfrenta incertidumbre ante la posible imposición de nuevos aranceles en EE.UU., medida que fue suspendida hasta el 4 de marzo por la administración de Donald Trump. ANPACT respaldó el diálogo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener el libre comercio dentro del T-MEC y evitar afectaciones a transportistas.

Como parte de los esfuerzos para avanzar hacia una movilidad sustentable, el organismo anunció el Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se realizará el 25 de marzo en la Ciudad de México. El evento reunirá a especialistas para discutir los retos de la transición energética en el sector.

Finalmente, la ANPACT reiteró su disposición a colaborar con el gobierno, la academia y la sociedad civil para fortalecer la industria y acelerar la modernización del parque vehicular en el país.