INAPAM ofrece empleo a adultos mayores en CDMX y Edomex: ¿Cómo postularse?
El INAPAM anunció su programa Vinculación Productiva, en el cual abrió vacantes laborales para las personas adultas mayores de 60 años
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha lanzado nuevas vacantes para adultos mayores en la Ciudad de México y el Estado de México como parte de su programa de Vinculación Productiva, el cual busca integrar a personas de 60 años y más al mercado laboral.
El reclutamiento comienza este mes de febrero y está enfocado para aquellas personas adultas mayores que buscan mantenerse activos, así como para los que necesitan obtener ingresos económicos.
Sigue leyendo: ¿Eres ama de casa? Regístrate para recibir 2 mil pesos con ‘Iztapa’ las Jefas': requisitos y fechas clave
“A través del Programa Vinculación Productiva que lleva a cabo el INAPAM se ha mantenido una relación con las empresas que desean incorporar a las personas de 60 y más años de edad. Estas empresas reconocen la experiencia de las personas adultas mayores”, destacó el Instituto en un comunicado.
¿Cómo postularse a las vacantes de INAPAM en febrero?
Las oportunidades de empleo están disponibles a través de los módulos del INAPAM en CDMX y Edomex. Para aplicar, los interesados deben acudir de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas a cualquiera de las siguientes direcciones:
CDMX
-Av. Universidad 150, Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020
-Calle Norte 172, Col. Pensador Mexicano, Alcaldía Venustiano Carranza, C.P. 15510
Edomex
-Francisco del Paso Castañeda 107, Col. Universidad, Toluca, C.P. 50130
-Av. Parque Nacional s/n (DIF), Centro Amecameca, C.P. 56900
-Playa Azul 41, Col. La Bomba, Chalco de Díaz de Covarrubias, C.P. 56600
-5 de mayo 40, Fraccionamiento Hogares María, San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, C.P. 55030
También te podría interesar: Luz en todo México: Presentan nuevo plan para garantizar abasto de energía eléctrica
Requisitos para aplicara un puesto:
Para acceder a un empleo, los adultos mayores deberán presentar los siguientes documentos:
-Identificación oficial vigente
-CURP
-Comprobante de domicilio reciente
-Certificado de estudios (si aplica)
-Currículum Vitae (en caso de contar con experiencia laboral)
Te puede interesar: Tiendas del ISSSTE en CDMX: ¿Dónde están y quiénes pueden comprar ahí?
¿Cómo funciona el proceso de selección?
1️. Registro en el módulo: Llenado de la solicitud de inclusión social
2️. Entrevista con el Promotor de Vinculación Productiva
3️. Selección del empleo adecuado según habilidades y experiencia
4️. Agendamiento de entrevista con la empresa contratante
Te recomendamos: Programas sociales a los que puedes inscribirte con tu tarjeta INAPAM en 2025
Beneficios del programa de empleo para adultos mayores
A través del programa Vinculación Productiva, el INAPAM colabora con empresas que buscan sumar a adultos mayores a su equipo de trabajo. Las vacantes pueden ofrecer:
-Sueldo base
-Prestaciones de ley
-Horarios flexibles (por hora, jornada o por proyecto)
Este programa no solo brinda una fuente de ingresos, sino que también permite a los adultos mayores mantenerse activos y aprovechar su experiencia en el ámbito laboral.
Para más información sobre el programa Vinculación Productiva para dar trabajo a los adultos mayores de 60 años o más, el INAPAM pone a disposición el correo electrónico vinculación.productiva@inapam.gob.mx.
QT