INAI destituye a funcionarios por presuntamente exigir boletos para el Mundial 2026
Tras las acusaciones, en una sesión pública, el Pleno del INAI se deslindó de cualquier acto de corrupción y reafirmó su compromiso con la transparencia
![INAI-2-570x364](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f7c16a6/2147483647/strip/true/crop/570x364+0+0/resize/1440x920!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1b%2Fa1%2Ffd14019003d169b1e37e5b7f4a38%2Finai-2-570x364.jpg)
Tras las acusaciones, en una sesión pública, el Pleno del INAI se deslindó de cualquier acto de corrupción y reafirmó su compromiso con la transparencia 🔻
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) destituyó a dos funcionarios acusados de presionar a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) para obtener boletos del Mundial 2026 a cambio de reducir una multa millonaria.
Claves del Caso INAI-FMF
- Denuncia: El 29 de enero, la FMF presentó una queja formal ante el Órgano Interno de Control del INAI.
- Acusación: Los funcionarios exigieron favores, incluyendo boletos para la inauguración del Mundial 2026, a cambio de reducir una multa de 23 millones de pesos.
- Investigación: El INAI destituyó a los involucrados para facilitar el proceso.
- Postura Oficial: El INAI rechazó las acusaciones y defendió la presunción de inocencia.
>>> ES DE INTERÉS: INAI resolvió 18,121 quejas en 2024: ¿Qué pasa ahora que desapareció?
Detalles de la Denuncia de la FMF
El secretario técnico de la FMF, Íñigo Riestra, encabezó la denuncia, asegurando que la presión ocurrió durante una reunión en un restaurante en la Ciudad de México. Según el testimonio, los funcionarios buscaban que la FMF contratara servicios jurídicos cercanos a ellos. En dicha reunión, se habrían planteado diferentes condiciones para la reducción de la multa, incluyendo la entrega de boletos preferenciales para el evento deportivo.
El monto de la multa impuesta a la FMF, de 23 millones de pesos, se originó por el incumplimiento de disposiciones en materia de protección de datos personales. El caso generó preocupación, pues evidencia un posible patrón de extorsión y abuso de autoridad en organismos encargados de la transparencia.
Funcionarios Destituidos:
- Jonathan Mendoza: Titular de una secretaría en el INAI.
- iguel Novoa: Director general dentro del organismo.
>>> LEE TAMBIÉN: INAI rechaza extorsión a la Federación Mexicana de Futbol por boletos para el Mundial 2026
Ambos funcionarios fueron separados de sus cargos para permitir una investigación imparcial y evitar cualquier posible interferencia en el proceso judicial y administrativo.
Postura del INAI
En una sesión pública, el Pleno del INAI se deslindó de cualquier acto de corrupción y reafirmó su compromiso con la transparencia. En un comunicado oficial, los comisionados expresaron su rechazo a los hechos y pidieron que las investigaciones continúen hasta las “últimas consecuencias”.
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, solicitó acelerar las investigaciones ante la incertidumbre sobre el futuro del organismo, el cual enfrenta el riesgo de ser eliminado por una reforma impulsada desde el Ejecutivo federal.
En este contexto y tras ser cuestionada por el caso, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema en su conferencia del 30 de enero, calificándolo como “corrupción vinculada con la reducción de la multa” y aseguró que se llevará a cabo una investigación profunda. Sheinbaum ha sido crítica del INAI en varias ocasiones, por lo que algunos analistas consideran que este escándalo podría ser utilizado como un argumento adicional en favor de su desaparición. DJ