Impiden cobertura de la agencia AP en Casa Blanca por no cambiar nombre del Golfo de México
“Es alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente", señaló la agencia The Associated Press.
![MEXICO-US-DIPLOMACY-GULF OF MEXICO](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d59cc28/2147483647/strip/true/crop/1200x685+0+0/resize/1440x822!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F32%2Fcd%2F1521419b4e2b8789e71b685afb40%2Fgolfo-mexico-golfo-america.jpg)
ALFREDO ESTRELLA/AFP
El cambio de nombre de Golfo de México a “Golfo de América”, decretado unánimemente por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, trae consecuencias para quien no lo atiende.
Y es que a un reportero de la agencia AP se le impidió el acceso a la oficina oval de la Casa Blanca -donde Donald Trump firmó este martes una nueva orden ejecutiva-, en represalia porque The Associated Press se ha negado a cambiar el nombre en sus notas periodísticas.
Fue la editora ejecutiva de AP, Julie Pace, quien hizo la denuncia de lo ocurrido este día con su reportero en la Presidencia de EU. Además, recordó los motivos que tuvo AP para no cambiarle el nombre al Golfo de México.
“Hoy la Casa Blanca nos informó que si AP no alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que renombraba el Golfo de México como Golfo de América, a AP se le prohibiría acceder a un evento en la Oficina Oval. Esta tarde, al periodista de AP se le impidió asistir a la firma de una orden ejecutiva.
“Es alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso a la Oficina Oval basándose en el contenido de AP no sólo impide gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda”, indicó la agencia de noticias.
Para sostener su decisión de no cambiar el nombre -como sí lo han hecho empresas como Google-, AP refirió que el Golfo de México ha sido llamado así durante más de 400 años.
AP refirió que como agencia de noticias global debe asegurar que los nombres de los lugares sean fácilmente reconocibles para todos los públicos.
En cambio, puso otro ejemplo donde sí atenderá el cambio de nombre: se trata del Monte McKinley, en Alaska, que Barack Obama cambió a monte Denali.
En este cambio la agencia señaló que es procedente el cambio pues es parte del territorio de EU y Trump tiene la autoridad para cambiar nombres geográficos federales dentro del país.
Donald Trump ha ido más allá del cambio del nombre y designó al 9 de febrero como “Día del Golfo de América”.
TE PUEDE INTERESAR: Golfo de América: Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México
Sus designios han sido atendidos por empresas como Google, en cuyos mapas en Estados Unidos ya aparece el nombre de “Golfo de América”, aunque en México se mantiene sin cambios.