Migración, cárteles y aranceles: Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en el día 1 como presidente de EU
El mandatario estadounidense firmó órdenes ejecutivas en materia de migración, seguridad, energía, entre otros

US President Donald Trump signs an executive order in the Oval Office of the WHite House in Washington, DC, on January 20, 2025. (Photo by Jim WATSON / POOL / AFP)
/JIM WATSON/AFP
Tal y como lo anticipó, Donald Trump inició su segundo mandato como presidente de Estados Unidos con intensa actividad. Y es que el republicano pasó de la ceremonia de investidura a la celebración con familiares, colaboradores y seguidores para firmar las primeras órdenes ejecutivas y posteriormente dirigirse a la Oficina Oval y firmar más de estos documentos.
El mandatario estadounidense se enfocó en los que consideró desde campaña como temas prioritarios para su administración: migración, seguridad, comercio, diversidad y energía.
PUEDES LEER: Investidura de Trump: Desde discursos polémicos hasta un sombrero que robó miradas
Con la firma de estos documentos, Donald Trump revocó 78 órdenes ejecutivas que fueron impulsadas por el gobierno de Joe Biden, al cual calificó como una de las peores administraciones en la historia del país. Recordemos que el magnate fue uno de los principales críticos del mandato encabezado por el hoy expresidente y Kamala Harris, quien fungió como vicepresidenta.
A continuación, te dejamos las órdenes ejecutivas firmadas por el republicano:
Salida de la OMS
“Nos estafó", exclamó el presidente al signar el documento con el que busca la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al cual cuestionó fuertemente por su forma de actuar ante la pandemia causada por la Covid-19. Donald Trump se queja de que su país paga más a dicho organismo y a la ONU de lo que aporta China.
Emergencia en la frontera
El republicano creó otra orden ejecutiva para “proteger” a los estadounidenses “contra la invasión” de migrantes por la frontera con México. Con esto, cumple una de sus principales promesas en campaña, durante la cual advirtió que pondría fin a la crisis causada por el gobierno de Joe Biden.
PUEDES LEER: Deportaciones de migrantes en EU 2025: ¿Qué ciudades de Estados Unidos están en la mira de Trump?
Cambio de ciudadanía por nacimiento
Otra orden signada por el mandatario va sobre el cambio en la definición del derecho de ciudadanía por nacimiento. “Es ridículo, somos el único país en el mundo que hace esto con el derecho de nacimiento”, declaró para hacer referencia a los hijos de indocumentados que, por el hecho de nacer en territorio estadounidense, reciben la nacionalidad.
Cuba, patrocinador del terrorismo
Donald Trump revocó la decisión tomada apenas hace unos días por Joe Biden, quien había retirado a Cuba de la lista negra de estados patrocinadores del terrorismo. Esto como parte de un acuerdo para liberar presos políticos en la isla.
La Casa Blanca, en un comunicado horas después de la toma de posesión, dijo que Trump anulaba la decisión de su predecesor sobre Cuba junto con una larga serie de órdenes ejecutivas.
Cárteles serán grupos terroristas
Como parte de las órdenes que firmó en la Casa Blanca, se encuentra el decreto para declarar a los cárteles mexicanos y grupos criminales en América Latina como organizaciones terroristas.
“Probablemente México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto”, afirmó el republicano. Cuando un periodista le preguntó si consideraba enviar fuerzas a nuestro país, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.
Aranceles a socios del T-MEC
A partir del 1 de febrero Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a sus dos países vecinos. “Estamos pensando en términos del 25% a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente -grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando-”, dijo en un mensaje desde la Oficina Oval.
Aquí también se contempla la creación del Servicio de Ingresos Externos, el cual será el encargado de recibir y administrar los impuestos que se han aprobado.
Departamento de Eficiencia Gubernamental
Tal y como lo anunció desde hace meses, Donald Trump impulsa la creación de esta nueva dependencia, la cual estará a cargo de Elon Musk.
PUEDES LEER: Sheinbaum felicita a Trump y aboga por “respeto”
Salida del Acuerdo de París
En lo que fue otra decisión en contra de la administración de Joe Biden, el republicano signó la orden ejecutiva para volver a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, el cual se creó para tratar de revertir los efectos del cambio climático a nivel global.
Indulto a personas procesadas por el “Asalto al Capitolio”
El presidente Donald Trump busca el perdón para las personas que fuero procesadas por el “Asalto al Capitolio”, ocurrido el 6 de enero de 2021. Dicho suceso fue protagonizado por seguidores del republicano, quienes buscaban impedir que Joe Biden asumiera el cargo. Hoy, tras firmar el documento, el republicano aseguró que hubo infiltrados que descontrolaron la situación.
Fin a programas de diversidad
Con la intención de solo establecer “dos géneros”, el mandatario signó esta orden que va contra las políticas de diversidad sexual y racial. A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: hombre y mujer, remarcó.
Fin del home office
Donald Trump busca poner fin al trabajo desde casa con esta orden ejecutiva. Pretende que todos aquellos trabajadores federales dejen atrás el modelo implementado tras la pandemia por la Covid-19 y regresen a laborar a las oficinas al menos cuatro días a la semana. GA