Iglesia llama a informarse para elección judicial: “Un mal juez puede encarcelar inocentes”

1 de Abril de 2025

Iglesia llama a informarse para elección judicial: “Un mal juez puede encarcelar inocentes”

La Iglesia católica llama a votar con conciencia el 1 de junio, alerta sobre jueces sin ética y pide informarse sobre los candidatos al Poder Judicial

Iglesia llama a informarse para elección judicial

Iglesia llama a informarse para elección judicial

/

Canva

Iglesia llama a informarse para elección judicial
Canva

La Iglesia católica en México hizo un llamado este domingo a la ciudadanía para que se informe adecuadamente sobre los candidatos que participarán en la próxima elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. A través de su editorial semanal Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México subrayó la relevancia de esta jornada, señalando que la elección de jueces impacta directamente en la vida cotidiana de la sociedad.

En su mensaje, la Arquidiócesis alertó que un juez sin preparación o sin ética “puede encarcelar inocentes, favorecer injusticias en juicios patrimoniales o mercantiles y generar efectos negativos en la comunidad”. Por ello, insistió en que es deber de los ciudadanos conocer a los aspirantes y ejercer un voto informado, especialmente en un proceso inédito como el que se avecina.

Elección Judicial
Elección Judicial / Especial

Inicio de campañas y número de cargos en disputa

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), este domingo comenzaron las campañas electorales para la elección judicial. Participarán 3 mil 422 candidatas y candidatos que buscarán uno de los 881 cargos federales en disputa. La jornada electoral está dirigida a una base de más de 100 millones de electores en todo el país y las campañas se extenderán durante 60 días.

Te puede interesar: Elección Judicial 2025: INE define reglas para campañas: sin espectaculares ni eventos masivos

Como herramienta de consulta, el INE habilitó a partir del 30 de marzo el sistema “Conóceles”, una plataforma digital donde la ciudadanía puede revisar información curricular y propuestas de quienes compiten por un cargo judicial.

Llamado a una sociedad informada

La Iglesia enfatizó que solo con información confiable se puede tomar una decisión responsable. En este sentido, destacó que diversas instituciones académicas y sociales han expresado su interés en colaborar para explicar los niveles, funciones y competencias de los jueces que serán elegidos, así como los detalles del procedimiento electoral y los perfiles de las candidaturas.

“El conocimiento adecuado del proceso y de los contendientes fortalece la participación ciudadana”, señala el editorial.

Postura institucional: sin participación política

La Arquidiócesis también aclaró que no tiene intención de intervenir en el proceso electoral. “La Iglesia no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales”, afirmó, al tiempo que recordó que la institución religiosa está compuesta por ciudadanos que, en lo individual, ejercerán su voto de forma libre.

Te puede interesar: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?

Asimismo, precisó que no asumirá funciones de difusión, gestión o moderación de contenidos relacionados con las campañas, para no poner en riesgo la legalidad de las postulaciones ni contravenir las normas establecidas por la autoridad electoral.

Restricciones y marco legal

La postura de la Iglesia se da luego de que el INE prohibiera a instituciones públicas, gobiernos y ministros de culto promover la participación ciudadana en esta elección. Esta medida busca mantener el principio de neutralidad e imparcialidad en el proceso electoral.

Sigue leyendo: TEPJF desestima impugnación, respalda nombramiento hecho por Taddei en el INE

Finalmente, la Arquidiócesis expresó su confianza en que las autoridades electorales establecerán lineamientos claros sobre la participación de los candidatos en espacios públicos y plataformas digitales, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información necesaria para emitir un voto consciente.

“Una sociedad informada es la base de una democracia sólida”, concluyó la publicación de Desde la fe.

PUBLICIDAD