IECM llama a candidaturas del Poder Judicial usar “Conóceles”
Las personas candidatas podrán subir su información a este micrositio del órgano electoral local para la consulta de la ciudadanía

De cara al arranque de campañas para la elección de cargos del Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) convocó a las personas candidatas a subir su información al “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”.
Se trata de un micrositio que el órgano electoral abrió desde el pasado 1 de abril para que todas las personas candidatas a magistradas, magistrados, juezas y jueces capturen la información referente a su perfil y su candidatura.

Alojado en la página oficial del IECM, el objetivo de la plataforma “Conóceles Judicial” consiste en difundir información sobre la identidad, el perfil, la trayectoria académica y el historial profesional de las personas candidatas.
PUEDES LEER: Elección judicial: Candidatos gastan en volantes, fotos y megáfono en primera semana de campañas
También se incluye la versión pública de los expedientes con los que acreditaron su elegibilidad e idoneidad para el cargo que se postulan, informó el instituto mediante un comunicado.
El Instituto Electoral capitalino convocó a todas las personas candidatas a cumplir con esta obligación, para la cual se generaron cuentas de acceso de cada persona candidata desde el pasado 1 de abril, y resulta una herramienta fundamental para que la ciudadanía los conozca y emita un voto informado el día de las votaciones.
“La veracidad de la información que se capture en el micrositio Conóceles Judicial es responsabilidad de las personas candidatas. El IECM supervisará que no se publiquen contenidos ofensivos y/o discriminatorios respecto a otras candidaturas, lenguaje sexista, no incluyente, ofensivo y/o discriminatorio, así como alusiones o menciones a partidos políticos”, detalló el instituto.
PUEDES LEER: Diputados buscarán frenar la orden del INE que limita la promoción de la elección judicial 2025
Toda la información que las y los candidatos a un cargo del Poder Judicial capitalino capturen en dicho micrositio podrá ser consultada para la consulta de toda la ciudadanía a partir del inicio de las campañas electorales, es decir, el próximo 14 de abril, y se mantendrá abierto hasta el día de la elección.
Cargos a elegir y otros detalles de la elección judicial
El nuevo Poder Judicial se elegirá el próximo 1 de junio, en una jornada de votación en domingo, que comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 6 de la tarde, cuando cierren las casillas.
En esta elección judicial se eligen:
-5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte
-3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial
PUEDES LEER: Elección judicial 2025: una campaña en redes y sin espectaculares
-1 magistrado y 1 magistrada para la Sala Superior del TEPJF
-2 magistradas y 1 magistrado por cada sala regional del TEPJF
-386 juezas y jueces de distrito
-464 magistradas y magistrados de circuito