Hutchison Ports TIMSA suma nuevas grúas eléctricas y avanza hacia cero emisiones en Manzanillo
Hutchison Ports TIMSA invierte más de 300 millones de pesos en el Puerto de Manzanillo con la adquisición de grúas eléctricas de última generación

Las nuevas grúas eléctricas ESP10 de Hutchison Ports TIMSA llegan al Puerto de Manzanillo como parte de su estrategia de modernización y sostenibilidad
/Cortesía
La estrategia global de Hutchison Ports para alcanzar cero emisiones de carbono en sus operaciones tomó impulso en México con la llegada de dos nuevas grúas eléctricas móviles (e-MHC) al Puerto de Manzanillo.
Hutchison Ports TIMSA destinó más de 300 millones de pesos a esta adquisición como parte de su plan de modernización y sostenibilidad.
Las nuevas unidades, modelo ESP10 de la marca Gottwald, fueron embarcadas en el puerto de Schiedam, Países Bajos, y transportadas a bordo del buque AAL Hamburg.
Te puede interesar: Hutchison Ports TNG fortalece su liderazgo en la industria naval con 30 años de innovación
Cada grúa puede levantar hasta 100 toneladas y alcanzar 22 filas de manga, lo que permite atender embarcaciones super post-panamax de hasta 15 mil 500 TEUs (unidad equivalente a contenedor de 20 pies).
“Con esta incorporación reforzamos nuestra capacidad operativa y reafirmamos el compromiso con nuestros clientes para ofrecer un servicio más eficiente y confiable, al tiempo que contribuimos al desempeño sostenible de nuestras operaciones en muelle”, afirmó Manuel García Gordillo, gerente general de Hutchison Ports TIMSA.
La inversión en las nuevas grúas se enmarca en la estrategia NET Zero de Hutchison Ports, cuyo objetivo es reducir en un 54.6% las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2033, y lograr la neutralidad de carbono en 2050.
Puedes leer también: Con el Marco Polo, Hutchison Ports LCT reafirma su capacidad para manejar grandes embarcaciones
TIMSA se convierte así en uno de los primeros operadores portuarios de México en integrar equipos eléctricos de gran capacidad como parte de su operación diaria.
“Estas grúas eléctricas son parte de nuestro compromiso ambiental y operativo. Buscamos no solo incrementar la eficiencia, sino también disminuir nuestra huella de carbono y modernizar nuestra terminal con tecnología de vanguardia”, agregó García Gordillo.
Además de las grúas, Hutchison Ports TIMSA desarrolla un patio externo de 7 hectáreas para ampliar su capacidad de manejo de carga.
En su primera fase, esta expansión permitirá un aumento de 60 mil TEUs, y la meta proyectada para 2026 es alcanzar 150 mil TEUs adicionales.
Te puede interesar: Lázaro Cárdenas destaca en comercio internacional con récord de Hutchison Ports LCT
Con esta infraestructura, TIMSA busca consolidarse como un referente de eficiencia logística y sostenibilidad en el Pacífico mexicano, fortaleciendo su posición frente al crecimiento del comercio marítimo en la región.
El Puerto de Manzanillo, donde opera Hutchison Ports TIMSA, se mantiene como uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías en México, tanto para el mercado asiático como para el comercio regional.
La modernización de sus terminales se considera clave para responder a las nuevas exigencias de conectividad, reducción de emisiones y eficiencia en tiempos de operación.
Equipos como las e-MHC ESP10 no solo permiten mayor velocidad de carga y descarga, sino que eliminan las emisiones directas en las maniobras de muelle, alineándose a las regulaciones ambientales internacionales y a las demandas de clientes globales que exigen operaciones más limpias.
Kay CG