Huachigas afecta a comunidades de seis estados, alerta el IGAVIM

9 de Abril de 2025, 21:23

Huachigas afecta a comunidades de seis estados, alerta el IGAVIM

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal se pronunció sobre el robo de gas LP en el país, el cual es un ilícito que implica diversos riesgos

HUACHIGAS.png

Foto: Especial

El gremio gasero también enfrenta complicaciones económicas por la congelación de la tarifa de distribución, lo que limita su capacidad para invertir en seguridad y mantenimiento de infraestructura
Foto: Especial

Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro concentran el mayor número de tomas clandestinas en 2024, alcanzando un total de 933 perforaciones en ductos. Así lo revelan Informes de Pemex sobre el robo de gas LP en México, el cual, se dijo, es una práctica afecta a comunidades enteras, incrementando riesgos de seguridad y consolidando la presencia de grupos delictivos en diversas regiones del país.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) alertó que el “Huachigas” no solo pone en riesgo la seguridad de la población por posibles explosiones, sino que también genera extorsión y violencia en zonas de distribución. Representantes del sector formal denunciaron que empresas legalmente establecidas han sido desplazadas por estas prácticas ilícitas.

“Mediante la actividad del “Huachigas” se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, advierteron los distribuidores formales.

En 2023, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), hizo un llamado a las autoridades mexicanas para atender este problema, ya que afecta la competitividad y seguridad del sector formal.

El gremio gasero también enfrenta complicaciones económicas por la congelación de la tarifa de distribución, lo que limita su capacidad para invertir en seguridad y mantenimiento de infraestructura. Exigen a la SENER y la CNE revisar esta situación y generar condiciones equitativas para la industria.

PUBLICIDAD