Home office durante la contingencia ambiental: esto dice la propuesta que cambiaría el trabajo en CDMX
La diputada Elvia Estrada propuso una reforma para que el home office sea obligatorio cuando se active una Contingencia Ambiental y el programa Doble Hoy No Circula

La iniciativa busca establecer jornadas laborales desde casa y horarios escalonados durante episodios de mala calidad del aire
/Foto: Canva
Ante los recurrentes episodios de mala calidad del aire en la Ciudad de México, legisladores locales han presentado una propuesta para que el trabajo desde casa sea obligatorio durante Contingencias Ambientales y cuando se active el programa Doble Hoy No Circula.
Legisladores buscan priorizar la salud y reducir la contaminación
La iniciativa, impulsada por la diputada Elvia Estrada Barba del Partido Verde, busca reducir la exposición de la ciudadanía a altos niveles de contaminación y mejorar las condiciones laborales y ambientales de la capital.
Sigue leyendo: Corte de agua en CDMX: fechas y alcaldías que sufrirán por la reducción del suministro
Contingencias obligan a repensar el modelo laboral
Según explicó la legisladora y vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Congreso de la Ciudad de México, la propuesta busca que los empleadores permitan a los trabajadores realizar sus labores desde casa en los días en que se active una contingencia ambiental o el Doble Hoy No Circula.
La propuesta establece que los patrones permitan trabajar en casa cuando se active una Contingencia Ambiental y Doble Hoy No Circula. Establecer horarios escalonados de las jornadas laborales en casa para mejorar las condiciones de trabajo, sociales y ambientales, detalló Estrada Barba.
También te podría interesar: Pinchazos en el Metro CDMX: Brugada ordena reforzar vigilancia y realizar exámenes inmediatos
La diputada enfatizó que el salir a la calle en condiciones de contaminación severa excede los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo importante para la salud de los habitantes de la zona metropolitana.
Home office como herramienta para mejorar calidad de vida
Estrada Barba subrayó los beneficios que ha demostrado el trabajo remoto, tanto en términos de salud pública como en la protección del medio ambiente.
“El home office ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, un cambio permanente y sostenible para mejorar las condiciones ambientales, laborales y fortalecer la cohesión social, por lo que su incorporación en nuestra vida laboral puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, afirmó.
Hasta ahora, esta propuesta de reforma laboral es solo una iniciativa y deberá ser debatida y votada por el Congreso de la Ciudad de México. En caso de aprobarse, representaría un cambio importante en la forma en que las empresas operan durante contingencias ambientales.
Suspensión de contingencia no detiene vigilancia ambiental
Mientras tanto, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la Fase 1 de contingencia ambiental fue suspendida este jueves 24 de abril a las 18:00 horas, tras registrarse una baja en las concentraciones de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
No te lo pierdas: Suspenden contingencia ambiental por ozono en el Valle de México: ¿qué autos no circularán este viernes?
A pesar de ello, autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México informaron que continuarán monitoreando la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, ante la posibilidad de nuevos episodios de contaminación.
QT